Borrar
Urgente Reacciones a la elección del primer Pontífice estadounidense
Helena de Llanos, nieta del actor, y Manuel Barrera, anoche en el escenario de Arte Dramático. FRANCIS SILVA
La otra vida que no conocimos de Fernando Fernán-Gómez

La otra vida que no conocimos de Fernando Fernán-Gómez

La nieta del mítico actor rescata el perfil más oculto de su abuelo, el de escritor, en un libro que rescata todo su teatro, plagado de textos inéditos

Viernes, 22 de noviembre 2019, 00:08

Siempre pensó que tenía un abuelo diferente. Divertido, juguetón y capaz de poner mil voces. Y de gruñir como solo un maestro del teatro y de la pantalla sabía para provocar el efecto contrario en una niña, la risa. Es lo que tiene que el padre de tu madre se llamara Fernando Fernán-Gómez. Fallecido hace algo más de una década, Helena de Llanos se instaló hace cuatro años en la casa de su abuelo y de su «segunda abuela», Emma Cohen –la carnal fue María Dolores Pradera–, para investigar en la memoria del cineasta e intérprete. Su objetivo era filmar un documental, pero al abrir los cajones se encontró con lo inesperado al aflorar la obra escrita del actor, en su mayor parte teatral y en buena parte sin publicar. Una faceta constante en su vida y que descubren a un Fernán-Gómez inédito que pedía ser (re)conocido. Fue así como el documental dejó el protagonismo al libro 'Teatro' (Galaxia Gutenberg), un volumen que rescata en más de mil páginas a un escritor total y que ayer fue presentado en el escenario adecuado: sobre las tablas de la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga (ESAD).

«En este libro está el Fernando Fernán-Gómez más desconocido, porque escribió mucho y publicó mucho, pero dejó también una gran obra que nunca salió a la luz», cuenta Helena de Llanos que reconoce que ha «descubierto» a un abuelo diferente, con una absoluta dedicación a la «creación». Precisamente, esa es una de las razones que, según la nieta de Fernán-Gómez, explica una obra tan amplia ya que su abuelo nunca dejó de escribir porque lo consideraba una «necesidad».

La otra es que «él siempre consideró que, ante todo, era un actor, un actor que dirigía y que escribía, y por ello él no lo hacía con el objetivo de publicar o tener un premio, sino porque era un creador nato», explica la investigadora y nieta del protagonista de 'El viaje a ninguna parte' y 'La lengua de las mariposas' que, tras fallecer su abuelo, abrió un día junto a Emma Cohen el ordenador en el que trabajaba y «encontramos una primera obra de teatro, 'El guiño de Papá Dick', escrita cuando apenas tenía 17 años».

Ese título es uno de los inéditos que recupera el libro 'Teatro' para el que Helena de Llanos se apoyó en Manuel Barrera, profesor de la ESAD de Málaga, experto en la obra de Fernando Fernán-Gómez y coeditor del volumen junto la propia nieta del actor. Ambos compartieron ayer el mano a mano de la presentación de esta amplia y definitiva obra sobre la literatura dramática del cineasta que De Llanos recomienda comenzar a leer por la obra 'Soldado', en la que el autor daba vida a un personaje secundario del cuadro 'Las lanzas' de Velázquez. «Ahí está presente una línea que recorre su obra como son las relaciones de poder, pero también la historia y el diálogo con el presente ya que en un momento dado el personaje hace una alusión a la guerra civil», explica la investigadora que también descubrió entre los archivos recortes de prensa que le tocaban personalmente. Como ese en el que, con motivo de la película de José Luis Garci 'El abuelo', decía: «Soy un abuelo raro». «Y tanto –apostilla su nieta–, fue maravillosamente raro».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La otra vida que no conocimos de Fernando Fernán-Gómez