Borrar
El autor, Antonio M. Romero y el protagonista, Francisco Ropero, durante la entrevista. Fernando Torres
'Taka Takatá', banda sonora para una vida de aventura

'Taka Takatá', banda sonora para una vida de aventura

El archiconocido cantante de los setenta Paco Paco publica su biografía, escrita por el periodista de SUR Antonio Montilla Romero

Jueves, 15 de abril 2021, 00:49

«Siempre he sabido cómo buscarme la vida, dentro y fuera de la música». Francisco 'Paco Paco' Ropero Gómez (Ourense, 1945) se vio en la cima de la industria del baile en una Europa setentera que empezaba a tontear con la rumba y los ritmos latinos. Su 'Taka Takatá' se convirtió en disco de oro en 1973, vendió más de ocho millones de copias, tras lo que se convirtió en un álbum para la historia con más de cien versiones. Pero, por encima de todo eso, la popular rumba playera del archiconocido Paco Paco fue la banda sonora de una vida de aventura en la que, por más éxito que llegase, la familia «siempre» estaba «por encima de todo».

El músico (compositor, multiinstrumentista, productor, arreglista) se instaló en Málaga tras cumplir con servicio militar, y desde entonces la Costa del Sol se convirtió en su hogar. Actualmente reside aquí con su mujer –cincuenta años casados, «se dice pronto»–. Juntos viven un retiro dorado durante el que el músico ha decidido publicar, de la mano de ExLibric, su biografía, 'De Ourense al Taka-Takatá: la aventura de mi vida'.

El encargado de poner en negro sobre blanco toda una vida de idas y venidas ha sido Antonio Montilla Romero, periodista de SUR. Juntos, artista y escritor atienden a SUR en una cafetería del Soho, donde repasan el proceso creativo del título (año y medio de notas, entrevistas y capítulos).

«Cuando me propusieron el proyecto me di cuenta de que aquí podía haber una historia que trascendía lo musical», indica el autor. Paco coincide en que en la línea de su vida, el 'Taka-Takatá' y su carrera como solista ocupan una parte ínfima si se comparan con el resto de sus experiencias: «Son muchas andanzas». En el libro se refleja el camino del artista desde los once años, cuando ganó un concurso de armónica interpretando 'Las Islas Canarias'.

Actuación de Paco Paco en Bruselas. SUR

El cantante se ha embarcado el proyecto de plasmar su vida en texto para que sus nietos «tengan un recuerdo», y «sepan lo que hizo su abuelo». Entre las páginas se cuelan decenas de historias, aventuras tras el telón y mil y una anécdotas: su primer cheque («nos fuimos un mes de vacaciones»), conversaciones con Julio Iglesias o incluso el origen del nombre de 'Taka Takatá' –era la señal que compartían los músicos para entrar al ritmo del tema–.

Paco decidió, a eso de los cuarenta, que no quería ser un esclavo de su propia música, y que lo que quería hacer era disfrutar de los suyos. «Me retiré en lo más alto, Julio [Iglesias] no se lo creía cuando se lo dije, pero yo no quería que me ocurriera lo que a él, dejar de tener vida«. Por eso Paco colgó los instrumentos en la parte profesional de su día a día –todavía queda de vez en cuando con algunos amigos para tocar y pasar el rato–, y siguió buscándose el pan, sin complejos: «Yo no quería ser famoso, en el fondo me daba vergüenza». Aún hoy recibe algún que otro cheque poco significativo por los derechos de reproducción de su canción más famosa, pero su vida es «tranquila».

Tras abandonar la música, el cantante se convirtió en emprendedor:ganó «bastante bien» vendiendo libros, hasta que montó una academia de formación profesional en Málaga que hoy en día sigue en marcha. Hoy mantiene su vínculo con la creación musical gracias a que uno de sus hijos es productor, «y tiene mucho talento».

El éxito de 'Taka Takatá' pilló por sorpresa a Paco, que había sido instrumentista para otras bandas en el engominado Torremolinos de los setenta, hasta que dio el salto como solista. «Nunca me habría podido imaginar lo que pasó con la canción, eso me lo dicen a mí hace cincuenta años y no me lo creo». Fue su primer proyecto, su primer disco en solitario: «Aún hoy me parece imposible, y más aún con una rumba, ¡esa es otra!, que yo soy gallego, ¿eh?», bromea.

Dentro de 'De Ourense al Taka-Takatá' se esconde «toda una aventura», remarca el autor del libro, Antonio Montilla Romero. «Se narran sus peripecias desde una infancia muy inquieta en la que mostró una gran capacidad de adaptarse a las circunstancias».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur 'Taka Takatá', banda sonora para una vida de aventura