
Secciones
Servicios
Destacamos
cristina pinto
Jueves, 17 de junio 2021
Proteo vuelve a recuperar el olor a libro nuevo. A las diez menos cuarto de la mañana del jueves ya había movimiento al inicio de calle Álamos, justo en el portal número 1, justo enfrente de su casa todavía en ruinas. Los distribuidores y repartidores entraban al nuevo local llenos de cajas que dejaban en ese almacén hasta que los libreros las fuesen colocando en sus correspondientes estanterías. Ahora sí, Proteo deja de estar a las puertas de su librería para pasar al interior del nuevo espacio de setenta metros cuadrados, desde donde mira de reojo su local todavía con el aspecto del incendio de hace casi mes y medio.
El reloj marcaba las 9.50 horas y una voz alegre hacía que las miradas se girasen hacia ella: «¡Buenos y maravillosos días! ¡Por fin se puede!», exclamaba emocionada Conchi Muñoz, que lleva siendo socia de la librería desde hace cuarenta años. «Desde que tengo 18 años y empecé a estudiar mis padres me hicieron socia de Proteo, soy la 1732», confiesa la lectora. Mientras tanto, dos ordenadores ocupan el mostrador principal y los libreros Jonathan Santos, Natalia Humenyuk y Carlos San Juan atienden a los primeros que llegan a visitar la librería y comprar y a la vez van descargando cajas. «Estos primeros días hay que echarle paciencia», se le escucha decir a Jonathan Santos a una de las clientas.
Paseando por la nueva librería de Proteo todavía se pueden ver estanterías vacías y otras a medio completar. Es el primer día, las primeras horas del resurgir de sus propias cenizas, de su renacer más deseado. El director de Proteo, Jesús Otaola, hace un tour por el nuevo espacio recién inaugurado y explica el trabajo de estos últimos días: «El lunes terminamos de montar las estanterías y ya a partir de ahí pedimos los libros. Pero esto de aquí a tres días lo tenemos ya lleno», asegura. «Ha sido un milagro lo de nuestro sector, su apoyo ha sido imprescindible. Algunos editores nos han regalado libros y esos son los primeros que tenemos, luego tenemos una selección de libros que consideramos imprescindibles. Como antes lo podíamos tener todo, ahora tenemos que hacer un trabajo más exhaustivo para traer los más importantes», añade Otaola.
Entre los clientes que llegaron a este primer día de la nueva etapa de Proteo estaba la vicerrectora de Cultura de la Universidad de Málaga, Tecla Lumbreras: «Tenía que venir a darle fuerza y darle ánimos porque son unos valientes y unos luchadores», comentaba la vicerrectora, que tras hacer la compra en la librería, paraba con Carlos San Juan para hablar de un detalle que se ve en la estantería frente al escaparate de la entrada. «Es un libro del bombardeo de una biblioteca en Londres, en 1940. Esta foto siempre nos ha acompañado porque le gusta mucho a Jesús», comenta el librero desde el mostrador mientras toma el libro 'El uso de las ruinas' para explicar la historia de la fotografía.
Una historia que puede asemejarse en su significado más profundo a la de la librería Proteo. En esa fotografía, a pesar de la catástrofe, los libros siguen vivos. En Proteo, a pesar de la catástrofe, el amor por los libros sigue vivo y con la lucha por remontar el vuelo ha conseguido retomar el trabajo aunque sea de esta forma provisional. «Ahora mismo tenemos el contrato, en el que el Ayuntamiento colabora, por 10 meses. Esperemos no tener que ampliarlo», confiesa Jesús Otaola.
Sobre la vuelta a su local admite que no se atreve a dar una fecha exacta: «Seguimos de negociaciones con el seguro. Una estimación sería que a finales de este verano en julio o septiembre pudiésemos empezar la obra y hasta febrero o marzo no estaría lista. Esta va a ser nuestra casa durante un año prácticamente», concreta el director de Proteo. Pero los ojos se le achinan cuando mira a su alrededor y sonríe tras la mascarilla. Es el primer día de la vuelta de su librería y la emoción es real: «Son los mejores setenta metros cuadrados del mundo, son los que tenemos vivos», concluye Jesús Otaola.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.