Nuria Barrios participa hoy en el ciclo ‘Un café cargado...’.

Nuria Barrios: «La literatura no sana, pero ordena los pensamientos»

La escritora y poeta protagoniza hoy un nuevo encuentro de ‘Un café cargado de lecturas’, que organiza el Aula de SUR y el Centro del 27

Francisco Griñán

Lunes, 14 de marzo 2016, 00:34

Le gusta todo de la denominación Un café cargado de lecturas. Tanto lo que se toma en tazas como lo que se lee en páginas. Así que la escritora y poeta Nuria Barrios (Madrid, 1962) llega hoy a Málaga dispuesta a beberse lo que más le gusta, la literatura, con los lectores. Trabaja en una nueva novela, aunque su último título publicado es Ocho centímetros (Páginas de Espuma, 2015), un libro de relatos unidos por un mismo sustrato: el dolor. Una experiencia cercana le hizo indigar a través del cuento en las diferentes «caras» de este sentimiento, lo que le permitió «tomar cierta distancia, asumirlo y vivirlo de una forma incluso más intensa». Suena terapeútico, pero la autora lo rechaza: «La literatura no sana, pero te sirve para expresar y ordenar los pensamientos».

Publicidad

Barrios es hoy la protagonista de la nueva sesión del ciclo que organizan el Aula de Cultura de SUR y el Centro de la Generación del 27. Sobre la mesa, la protagonista de la charla pondrá su amplia experiencia como narradora, poeta, articulista y traductora, aunque la autora distingue los «oficios para comer» del resto de la escritura que en su caso adopta diferentes géneros o formatos. «La poesía, el relato y la novela están todos en el mismo plano, mientras que la traducción, que requiere mucha dedicación y tiene un punto de creación interesante, vendría después», señala la escritora de la novela Amores patológicos y el poemario El hilo de agua, que se mira al espejo y afirma; «No me imagino sin escribir y sí, sin traducir».

Nuria Barrios asegura que el mayor reto de cada libro está en los comienzos, en «encontrar la voz». «A partir de ahí ya se puede trabajar en la historia, pero dar el golpe inicial, hundir el cuchillo la primera vez es lo más complicado», explica la autora madrileña, que añade que el oficio «es muy importante para expresar lo que uno desea», pero que la técnica es «una herramienta a la disposición de la creación». «El mayor placer para un escritor es descubrir que llegas a un espacio que no imaginabas», ilustra la autora, que ya ha superado esa primera puñalada en la que será su tercera novela.

Momento de «incertidumbre»

Como la mayoría de los escritores, no quiere hablar de aquello que está en pleno proceso creativo y todavía no sabe como acabará, aunque ya vislumbra el camino de su nuevo libro. «Cuando escribes una novela la incertidumbre es lo que más prima y, como ya sabes que te vas a enfrentar a muchos momentos de duda, lo que necesitas es entrar con las ideas muy claras de los que quieres hacer, que en este caso te lo da la historia y los personajes», explica Nuria Barrios que, en este proceso, distingue el relato largo del breve. «En el caso de Ocho centímetros quería hablar del dolor pero en diferentes cuentos, lo cual es muy distinto a tener una sola historia», añade esta escritora, que confiesa que su «compañero literario más asiduo desde hace seis años es Benjamin Black».

Desde entonces, Barrios traduce los libros de este autor de novela negra tras el que se esconde John Banville, verdadero nombre de este escritor irlandés reciente ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Letras. La escritora madrileña traduce ya tanto los libros de uno como los del otro y confiesa que cada nuevo volumen de Black «lo veo más banvillizado, con más presencia literaria, mientras que no sucede lo mismo en el otro sentido».

Publicidad

Barrios no duda que el traductor «es el mejor lector de una novela» y, aunque no oculta su predilección por este escritor en lengua inglesa, no se siente tentada por la novela negra. «Nunca me planteo escribir un género... ni está en mis planes», apostilla con seguridad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad