

Secciones
Servicios
Destacamos
En un primer momento, el artista vasco Joseba Gotzon no supo qué hacer con aquellos hierros sobrantes de la cartelería del Festival Internacional de Ochotes ... de Portugalete (FIOP): Donarlos, tirarlos, reciclarlos... Hasta que una idea con forma y contenido rondó su mente para convertir piezas sin vida en auténticas obras de arte, muchas de ellas, incluso, con toques especiales también de hierro que las humanizarían.
Este cantautor, que lleva dedicándose a la canción de forma profesional desde principios de los años 80, estrenó ayer en el Ateneo de Málaga la muestra 'La voz y el hierro', una exposición llena de historia, color y música. En su faceta como escultor, Gotzon ha creado con aquellos hierros abocados a la basura piezas que cobran sentido entorno a los ochotes, unas formaciones corales compuestas por cuatro tenores -primeros y segundos-, dos barítonos y dos bajos. Esta cámara coral nace en 1930 en las tascas del País Vasco, donde comenzaron a popularizarse, aunque más tarde se crearon concursos especializados y las formaciones empezaron a dar conciertos.
Gotzon, como organizador del Festival de Ochotes de Portugalete, ha creado distintas colecciones que recuerdan estas composiciones, utilizando en todas ellas ocho piezas de hierro dispuestas de distinta forma. En esta ocasión, trae a Málaga las colecciones 'Tubo' y Zortzi'. Algunas figuras cobran forma de reverberación o vibración de la voz, otras recuerdan a los escenarios y el telón tras los cantantes, otras forman octavas, composiciones de ochotes de mujeres, e incluso se recrea el primer concurso en la pieza 'Bilbao 1930'.
Además, Gotzon toma el color para diferenciar voces y también sus formas, como por ejemplo en la pieza 'Maitsun 1964', pintada de un blanco vibrante para representar el primer grupo coral de ochotes de voces femeninas: «Con un solo tipo de hierro he ido dando forma a muchos mundos distintos. Y tengo más ideas», relata el artista. Esta exposición, que se podrá ver hasta el 25 de febrero, día de clausura, será también una tarde de concierto, show que ofrecerá Joseba Gotzon a las 19.30 horas en el salón de actos del Ateneo.
Para aprovechar el día de estrenos, la antesala del Ateneo se llenó también de nuevas piezas, con la exposición 'La punta del iceberg. Obras de la colección 0'. Se trata de una muestra colectiva que relaciona la conexión en el arte entre el creador, la galería y el coleccionista, siendo esto tan sólo lo más visible de un proceso complejo, la punta del iceberg. Se muestran obras en gran formato, además de instalaciones de artistas del panorama nacional como Montserrat Soto, Daniel Canogar, Laura Torrado o piezas de galerías como Helgar de Alvear, Max Extrella u Olivia Arauna, entre otras.
Para añadirle un plus a una jornada de mucho arte, se presentó también la muestra fotográfica 'IDA', entorno a la película de Pawel Pawlikowski, una historia en blanco y negro sobre los votos como monja de una mujer judía. Para escenificar esta propuesta, en la que participan artistas de la Sociedad Fotográfica de Málaga, se toman espacios conocidos como la Térmica para representar muchas escenas de rezo.
Estas dos últimas muestras también se podrán visitar hasta el 25 de febrero, fecha fijada para conocer que el arte, cuando nace desde la investigación y la experimentación, no conoce límites.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.