Borrar

GRAN CONCIERTO CON SHOSTAKOVICH

MANUEL DEL CAMPO

Sábado, 10 de noviembre 2018, 00:11

Tercer programa en esa sucesión de monográficos que hemos tenido en lo que llevamos del mes de noviembre y todos con el mejor sinfonismo: Mendelssohn por la OFM en el VII Ciclo de 'La Filarmónica frente al mar', una Gala Tchaikovsky por la Orquesta de la Academia Galamian y Shostakovich en la quinta sesión de la XXIX Temporada de abono de la Orquesta Filarmónica de Málaga en el Teatro Cervantes (estos jueves 8 y viernes 9) de nuevo por la OFM. Repertorio del programa que vamos a comentar, el 'Concierto nº1 en La menor' Op. 77 para violín y orquesta en la primera parte y la 'Sinfonía nº 5 en Re menor' Op. 47 en la segunda parte. Como director, el titular y artístico de la Filarmónica malagueña, maestro Manuel Hernández-Silva y solista de violín Robert Lakatos.

En realidad ese 'Concierto nº1' de Shostakovich puede considerarse como una sinfonía para violín y orquesta, no es la típica pieza de exhibición rusa y su alcance sinfónico se manifiesta desde el principio. Consta de cuatro extensos movimientos que llevan los títulos de 'Nocturno', 'Scherzo'. 'Passacaglia' y 'Burlesca'. Abordó la pieza con gran técnica y el mayor gusto y por supuesto exhibiendo un gran vistuosismo y gran sonoridad, Robert Lakatos. Sobresaliente el aliento de la línea melódica, y auténtico el 'Nocturno' que abría la obra,con gran vitalidad y humor el 'Scherzo', extraordinaria la cadenza, núcleo emocional de toda la composición, que conduce directamente a la Burlesca plena de melodía a ritmos de danza entre lo áspero y lo grotesco. La magnífica interpretación de Lakatos estuvo muy bien asistida por la batuta de Hernández-Silva y los profesores de la OFM, provocando el entusiasmo del auditorio. Este aplaudió puesto en pie intensamente al terminar la primera parte de la jornada, correspondiendo Robert Lakatos con una 'Balada' de Eugene Ysaye como bis, igualmente muy celebrada.

En la segunda parte del concierto, la 'Sinfonía nº 5 en Re menor' de Shostakovich. En un artículo titulado 'Mi respuesta de artista' escribía el compositor antes del estreno: «El tema de mi sinfonía es el desarrollo del individuo. Considero al hombre con todo su sufrimiento como idea central de la obra, que es lírica en cuanto a su estado anímico de principio a fin. El final resuelve la tragedia y la tensión de los movimientos anteriores con una nota alegre y optimista». Sobresaliente la versión ofrecida bajo el seguro mando y claridad gestual del maestro Hernández-Silva. Muy bien el trabajo de las cuerdas con su concertino Andrea Sestakova, muy lúcida en los solos, logrado el sentido grotesco del Scherzo, estupendas las maderas en el 'largo' y emocionante el discurrir del final 'Allegro non troppo', cargado de alegría nerviosa desde los timbales que lo abren hasta el triunfal cierre. Concluida la interpretación de esta 'Quinta' de Shostakovich se multiplicaron los aplausos en honor del maestro Hernández-Silva y los profesores de nuestra Orquesta Filarmónica, justísimos sin duda. Habíamos asistido a uno de los grandes conciertos de la Orquesta Filarmónica de Málaga esta temporada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur GRAN CONCIERTO CON SHOSTAKOVICH