Borrar
El Festival de Benalmádena se celebrará finalmente online a causa de las restricciones por la pandemia. SUR
Más de cuarenta cortos competirán en el Festival de Benalmádena, cuyo concurso será virtual

Más de cuarenta cortos competirán en el Festival de Benalmádena, cuyo concurso será virtual

El certamen ha aplazado su decimonovena edición de noviembre y finalmente se celebrará online del 12 al 19 de diciembre

Domingo, 22 de noviembre 2020, 12:22

Récord de participación. Más de mil títulos se han presentado este año al 19 Festival Internacional de Cortometraje y Cine Alternativo de Benalmádena (FICCAB), que finalmente ha seleccionado 42 películas procedentes de todo el mundo. Las restricciones por la pandemia han impedido que el certamen se celebre de forma presencial en sus fechas habituales de comienzos de noviembre, pero la avalancha de películas candidatas había obligada esta edición por lo que los organizadores mantendrán finalmente la competición en formato online del 12 al 19 de diciembre.

En la categoría internacionales figuran obras de Europa, Asia y Latinoamérica, como el corto italiano 'Oltre il fiume', de Luca Zambolin; el irlandés 'Eggshell', de Ryan W. Harris; los alemanes 'Interkosmos' y 'Interstate 8'; el vietnamita 'Stay awake, be ready', de An Pham Thien; el boliviano 'Sin escape', de Diego Cowks; el belga 'Migrations', de Jerome Peters; el turco 'Teslimat', de Doğuş Özokutan; el albanés 'The path', de Besim Ugzmajli; el brasileño 'Carne', de Kamila Cater; el colombiano 'Memorias del cuerpo', de Ginna González, y el macedonio 'Sticker', de Georgui M. Unkovski.

En el programa nacional, los seleccionados son 'El síndrome del Ártico', de Borja Echeverría; 'A la cara', de Javier Marco; 'La increíble vacuna', de Alex Rey; 'El código interior', de Josep Prim; 'La señora de la casa', de Felipe Espinosa; 'Exhumar a Prim', de Víctor Cerdán; 'Un coche cualquiera', de David P. Sañudo; 'Los destellos de la memoria', de Arturo Dueñas; 'Polter', de Álvaro Vicario; 'There will be monsters', de Carlota Pereda; 'Els que callen', de Albert Folk, 'Roberto', de Carmen Córdoba; 'El ruido solar', de Pablo Hernando; 'El tratamiento', de Álvaro Carmona; 'Distancias', de Susan Béjar; 'Estaba cantado', de Cristian Casado; 'Perrunillas', de Dena Parro; 'A ninguna parte', de Manu Manrique; 'El secreto de Lucía', de Raquel Toledo; 'No podrás volver nunca', de M. Mateo y C. de Lluís Margarit.

Entre los cortometrajes de la provincia, que además optan al premio al mejor filme malagueño, se encuentran 'El desconcierto', de Javier R. Espinosa; 'La llave', de Rafael Robles 'Rafatal'; 'Equipaje de mano', de Sergio Barba; 'Deadline', de Pablo López de Aramburu; 'Guidadvisor', de Álvaro Ortega; 'Canto porque tengo que vivir', de Santiago Moga Perpén, 'Candela', de Ceres Machado; 'Litoral', de Juanjo Rueda, y 'What if', de Enrique García.

Organizado por la Asociación Cultural Independiente de Benalmádena y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Benalmádena, el festival reparte un total de 3.000 euros en galardones, que se distribuyen en un primer premio de 1.500 euros de dotación, un segundo de 1.000 euros y el mejor corto malagueño cuenta con una recompensa de 500 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Más de cuarenta cortos competirán en el Festival de Benalmádena, cuyo concurso será virtual