Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Rojo
Viernes, 2 de febrero 2024, 01:00
Vamos a tratar hoy de uno de los artistas flamencos más populares y queridos que ha dado Cádiz: Benito Rodríguez Rey, conocido artísticamente como Beni ... de Cádiz. Vino al mundo en la Tacita de Plata en enero de 1929 y a los once años ya se buscaba la vida cantando en el tren que iba de Cádiz a Jerez de la Frontera. Hermano de Amós Rodríguez Rey, estudioso y gran aficionado al flamenco, Beni fue un personaje surrealista, pleno de señorío y gracia natural. Comenzó profesionalmente como bailaor en varios elencos, pasando más tarde a la compañía de Manolo Caracol y Lola Flores. Fue el propio Caracol quien, oyéndolo cantar en los camerinos, le indicó que cambiase el baile por el cante y como cantaor permaneció con ellos.
En 1955, ya como cantaor, formó parte de los espectáculos de Lola Flores, hasta que en 1957 entró a trabajar en el Corral de la Morería, ingresando rápidamente en el ballet de Pilar López, en el que permaneció hasta 1959, año en el que, aquejado de una grave enfermedad, tuvo que dejar el cante. Por iniciativa de la Niña de los Peines y Pepe Pinto, se le tributó un homenaje en su ciudad natal en el que participaron La Paquera de Jerez, Parrilla, La Perla de Cádiz, Antonio Mairena, El Sevillano, Manolo Fregenal, Terremoto, El Güito, etc. Al año siguiente reapareció en el tablao madrileño El Duende, y en 1961 actuó con el elenco de Juanita Reina en la sala de fiestas madrileña Villa Romana, de donde pasó al tablao Las Brujas, en el que estuvo hasta 1962, para pasar a continuación al tablao Torres Bermejas.
. 14.30 h. Berza Flamenca para socios y simpatizantes de la entidad. Tras la misma, actuación de Chaparro de Málaga con el cante de José Chaparro, y los bailaores Paula Carmona y Curro Román, con el cante de Luis de los Rubios y la guitarra de Camarón de Pitita.
Peña Flamenca Torre del Cante 17.30 horas. Presentación del libro 'A quién le cantaré yo... (Los cancioneros españoles del siglo XIX en el flamenco)', de Salvador Pendón Muñoz. Intervienen Manuel López Mestanza, diputado de Cultura. Ilustrarán el contenido de la obra que se presenta el cantaor Ríos Cabrillana con el toque de Alberto Torres.
En 1964 figuraba en la nómina del tablao Las Cuevas de Nerja, volviendo a Las Brujas en 1965. Por aquellos años los festivales flamencos estaban en su apogeo y Beni los alternaba con sus actuaciones en los tablaos. En 1971 obtuvo en el Concurso Nacional de Córdoba varios premios, entre ellos el Premio de Honor. Tras padecer otra enfermedad volvió a los espectáculos, recibió el Premio Nacional de Cante de la Cátedra de Flamencología y, tras pasar algún tiempo en la Venta del Gato, de Madrid, actuó en 1984 en la III Bienal de Arte Flamenco de Sevilla. Beni falleció en Cádiz el 22 de diciembre de 1992, rotulándosele posteriormente una calle en su barrio del Mentidero.
u
u
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.