Borrar

Antonio El de la Calzá

OÍDO AL CANTE ·

GONZALO ROJO

Viernes, 20 de mayo 2022, 00:01

El próximo domingo se cumplirán 109 años de la llegada a este mundo de uno de los cantaores más escuchados e imitados de todos los tiempos. Se llamó Antonio Tovar Ríos y fue conocido artísticamente como Niño de la Calzá, cambiando más tarde lo de Niño por Antonio. Nacido en Sevilla en el año 1913, quedó huérfano pocos años después y tuvo que comenzar a ganarse la vida cantando por las tabernas de su ciudad natal y pueblos limítrofes. En 1927, contando 14 años de edad, se presentó a un concurso de cante en el Variedades, de Sevilla, con un jurado compuesto por Manuel Torre y El Niño Gloria. El premio, consistente en una moneda de oro, logró alcanzarlo, cosa que le animó y decidió marcharse a Madrid donde actuó en el Teatro Pavón y más tarde en el Circo Price.

En 1936 figuraba en el elenco de un espectáculo encabezado por la Niña de los Peines, anunciándose como «la máxima novedad creadora de Mi jaca, por bulerías». En Málaga adquirió gran fama en sus actuaciones en Radio Nacional de España a finales de los cuarenta, quedándose a vivir algún tiempo en el barrio de la Trinidad, buscándose la vida en las ventas junto a los artistas malagueños. Una de sus últimas giras fue la realizada en 1947 con el espectáculo 'Solera andaluza', junto a Manuel Vallejo, Juan Varea y Cojo de Huelva. El de la Calzá cantaba con gusto las alegrías de Cádiz, y bulerías que circulaban por la época que le tocó vivir; se inspiró en Enrique el Mellizo para cantar por malagueña y en las soleares combinaba hábilmente los estilos de Cádiz y Triana.

  • -Viernes 20 20.00 horas. Peña Juan Breva. Tras la habitual sesión básica, actuación flamenca con el cante de Pepe Trujillo, el baile de Tatiana Saceda y la guitarra de José Satorre.

  • -Sábado 21 15.00 horas. Peña Flamenca Rincón del Cante. Campanillas. Recital flamenco a cargo de Manuel de la Tomasa y Raúl el Perla, con motivo del 40 aniversario de su fundación. // 22.00 horas. Peña Flamenca la Siguiriya. Motril. Recital flamenco con el cante de Pepe de Campillos, el baile de Mari del Albaicín y la guitarra de Juan Martínez Zayas.

  • -Lunes 23 20.00 horas. Peña Juan Breva. 'Versos y Jipíos'. El flamenco del Siglo de Oro. Andrés Lozano conversará con Ramón Soler.

  • -Martes 24 20.00 horas, en la sala 2 del Museo de Arte Flamenco de la citada entidad, presentación de la Plataforma de Investigación de la Cátedra de Flamenco de la Universidad de Málaga.

Antonio el de la Calzá fue un fandanguero excepcional. Casi todos estaban inspirados en un misma melodía, con ligeras variantes. No obstante, los que comienzan 'De Santiago y Santa Ana' y 'Doblaron campanas, señores', su primer tercio está basado en una siguiriya de Manuel Torre, y el que comienza con 'Calor yo no tengo', corresponde a un estilo de tientos. Antonio grabó con Manolo de Badajoz para la casa Odeón, con Sabicas para Gramófono y con Niño Ricardo para Columbia. La última vez que estuvimos con él fue en septiembre de 1967, en una fiesta en casa de José Meneses, en la Puebla de Cazalla, junto a Antonio Mairena, Juan Talega, Fernanda de Utrera y el propio José y su familia, tras asistir a la I Reunión de Cante Jondo allí celebrada. Antonio Tovar Rios, o Antonio el de la Calzá, falleció en Sevilla el día 22 de junio de 1981, a los 68 años de edad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Antonio El de la Calzá