
Antonio Álamo explora los «laberintos amorosos» en 'Mira cómo te olvido' para Factoría Echegaray
Virginia Nölting, Andrés Suárez y María del Mar Suárez 'La Chachi' protagonizan este «viaje al corazón de las tinieblas» ambientado en un psiquiátrico, que se estrena el 4 de diciembre
«El amor es lo que sostiene al mundo, lo que hace circular la sangre, lo que nos mantiene vivos», dice Antonio Álamo. Y, además, está en todas partes. También en un hospital psiquiátrico. El director, escritor y dramaturgo explora los «laberintos amorosos» en 'Mira cómo te olvido', la nueva producción de Factoría Echegaray que se estrena el 4 de diciembre.
Publicidad
Le seguirán once funciones, hasta el 15 de diciembre, con Virginia Nölting, Andrés Suárez y María del Mar Suárez 'La Chachi' sobre el escenario. Está siendo, confirmaron, un proceso «intenso, duro, enriquecedor» y lleno de emociones. Una emoción que les costó contener por momentos durante la presentación de la obra. «Cuando uno está trabajando de forma tan intensa, en el proceso de ensayo pone el corazón», asegura.
Para Álamo, reconocido autor con docenas de montajes teatrales a sus espaldas, está es una apuesta «súper personal». Parte de una experiencia con internos del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla de la que nació una novela ('El incendio del paraíso'), un taller de teatro y esta pieza que ahora ve la luz.
«Se mueve en el filo de la navaja. Pese a las apariencias, me gustaría pensar que habla del buen amor, apuntando a esos laberintos amorosos, a cuando el amor se corrompe y degenera en amor propio, cuando el orgullo gana la partida y el ego lo invade todo. El momento en el que los amantes ponen encima de la mesa los cuchillos para aniquilarse», detalla Álamo, que se apoya en Patricia Ross como ayudante de dirección. Y todo transcurre en un despacho de un hospital psiquiátrico, jugando con el plano real y el imaginado.
Un juego que también ha trasladado al proceso de creación, «un viaje al corazón de las tinieblas» en el que se siente muy bien acompañado. El director y dramaturgo arriesgó con un sistema «inédito» para él. Decidió no dar el texto a sus actores: lo han ido descubriendo poco a poco, buscando y preguntando. «Y aún sigo con el texto caminando por las calles de Málaga, ¡porque hay que aprendérselo!», exclama con una sonrisa Virginia Nölting.
Publicidad
Ella da vida a una psiquiatra, un «salto mortal» que toca «teclas muy delicadas del ser humano». Su paciente es Santi, interno al que interpreta Andrés Suárez. «No podría definirlo.
Es emoción, va de un lado a otro, no se puede comprender mentalmente», admite. En su cabeza está Sara, que baila y hasta canta en la piel de la bailaora y actriz María del Mar Suárez 'La Chachi'. «Es un regalito por ser como una dimensión paralela a lo que ocurre en el terreno real, solo me muevo en lo lírico», explica. Y lo hace con una coreografía que firma ella misma. Detrás de todo, resume Álamo, está «la pérdida de la última de las inocencias, cuando uno ni si quiera puede confiar ya en la razón».
'Mira cómo te olvido', el tercero de la tercera temporada de Factoría Echegaray, estará en cartel del 4 al 15 de diciembre con un precio único de 15 euros la entrada (oferta de 2x1 para los pases de martes, miércoles y jueves).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión