Borrar
El vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento, Rafael Ventura, en su despacho en el edificio The Green Ray. Paula f. aguilar
'Univergem', formación por y para las mujeres universitarias

'Univergem', formación por y para las mujeres universitarias

Igualdad. El Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento de la UMA inicia una nueva edición de este programa con el fin de potenciar el perfil profesional de las estudiantes desde la perspectiva de género

PAULA F. AGUILAR

Martes, 1 de febrero 2022, 00:01

Potenciar el perfil profesional de las universitarias, reducir la desigualdad de género en el mundo laboral y dotar a las mujeres de herramientas en el emprendimiento son solo algunos de los objetivos que persigue 'Univergem', el programa de formación desarrollado por el Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento de la Universidad de Málaga.

'Universidades por la empleabilidad y el emprendimiento de las mujeres universitarias desde la perspectiva de género' inicia durante el mes de febrero una nueva edición que incluye novedades en su metodología y abre la oferta lectiva a un número mayor de participantes.

A través de una formación de 225 horas en competencias relacionadas con el empleo y el emprendimiento, el programa asienta las bases para el desarrollo del perfil profesional y personal de las universitarias mientras ayuda a corregir el desequilibrio entre mujeres y hombres en los puestos de alta cualificación.

«Ayudamos a corregir el desequilibrio entre mujeres y hombres existente en los puestos de decisión»

Con una formación de 225 horas, el programa potencia el perfil profesional de las universitarias

«Tenemos dos intencionalidades, una centrada en el perfil de la mujer y sus intereses individuales, ayudándole a potenciar su perfil profesional y personal, y otra social, intentando ayudar a corregir el desequilibrio entre mujeres y hombres existente en los puestos de decisión. Esta última es vital y aún hay mucho margen de mejora», expresó el vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento, Rafael Ventura Fernández.

El programa formativo tiene como finalidad promover actuaciones innovadoras para incentivar el autoempleo y el emprendimiento.

«Univergem se hace porque queremos aprovechar al máximo el potencial que tienen las universitarias. Queremos que crezcan académica y personalmente y con capacidades de liderazgo para, en el futuro, estar en los centros de decisión. Les damos una formación adicional antes de que dejen la universidad», indicó Ventura.

Las destinatarias de este programa son todas las mujeres vinculadas con la Universidad de Málaga, bien por ser egresadas de la Universidad de Málaga, alumnas de Máster, doctorado o de grado con al menos el 80% de su carga lectiva superada. Para la selección de las participantes se tendrán en cuenta diversos criterios como la situación laboral, la motivación hacia el empleo y el emprendimiento, la disponibilidad, la situación académica y el número de módulos formativos seleccionados.

«Estamos buscando estudiantes que tengan interés en formarse, sean proactivas, tengan proyectos profesionales claros y un nivel de compromiso elevado. En el curso, las estudiantes van a encontrar la oportunidad de aprovechar una buena formación», señaló Ventura.

Formación modular

La metodología se divide en diez módulos, entre los que las candidatas podrán seleccionar aquellas actividades formativas que les interesen siendo la motivación, el compromiso y la disponibilidad los criterios a tener en cuenta en la selección de los participantes. «Este año, la formación del programa es modular por lo que las estudiantes pueden ver todos los programas y apuntarse a los que más le interesen. Esta programación nos permite ampliar la oferta consiguiendo más accesibilidad», explicó Ventura Fernández

La formación se reparte entre programas formativos de los que algunos son obligatorios y otros opcionales. «Además de facilitar el acceso, ofrecemos una formación ajustada puesto que no es necesario realizar el programa completo. Hay mucha más adaptabilidad del programa a sus intereses y disponibilidad de tiempo», confesó el vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento.

Las actividades ofertadas tratan temas como el empleo y liderazgo sostenible, así como el compromiso social, conocimiento del entorno laboral, orientación profesional, igualdad de género y emprendimiento. Además, en esta edición se incluirán novedosas iniciativas como una exposición teatralizada para preparar entrevistas laborales y nuevas áreas de formación.

Embajadoras de futuro

La gran novedad de esta edición es el módulo 'Embajadoras de futuro', un programa de 57 horas y dirigido exclusivamente a 20 estudiantes que trabajarán junto a profesionales en activo y de distintos sectores pertenecientes a la asociación Women in Málaga Tech Park.

El objetivo del módulo es que las estudiantes amplíen su actitud de empleabilidad potencien sus capacidades internas y sean capaces de mejorar el futuro a través de su trabajo y su participación activa en la sociedad.

«Queremos comunicarle a las estudiantes que ellas van a ser en el futuro las que tengan la capacidad de liderar todos los cambios, ya sean tecnológicos, culturales o sociales. Es muy ambicioso juntar a chicas con inquietudes y potencial de desarrollo con mujeres con una carrera profesional interesante», comentó Rafael Ventura Fernández.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur 'Univergem', formación por y para las mujeres universitarias