
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
SUR
Jueves, 13 de diciembre 2018
Tipomasters, un ciclo de conferencias organizado el Departamento de Periodismo de la Universidad de Málaga, ofreció este miércoles distintas charlas prácticas y de duración breve experiencias, tendencias y claves sobre distintos aspectos vinculados al grafismo y a la comunicación visual. Entre los ponentes destacados figuró Xaquín Veira González, Media Innovation Fellow de National Geographic.
El evento, coordinado por la profesora María Sánchez, tuvo lugar el pasado miércoles 12 de diciembre en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC Málaga), su tercera edición. Unas doscientas personas, tanto estudiantes como profesionales de periodismo, comunicación, diseño gráfico y otras disciplinas, han asistido a este ciclo. Los puntos abordados, entre otros, fueron el diseño y maquetación en prensa local, nacional e internacional; la tipografía y diseño editorial; el visual thinking o pensamiento visual como herramienta útil para diseñadores y cualquier profesional; el diseño multimedia y orientado al usuario como salida profesional para periodistas, o recomendaciones para formarse en este sentido, más allá de la universidad.
Precisamente ese es el objetivo de la iniciativa, surgida hace dos años como actividad complementaria para los estudiantes de la materia optativa de cuarto de Grado de Periodismo de la UMA Tipografía y Grafismo Digital, impartida por la profesora María Sánchez. «Se trata, además, de competencias fundamentales para periodistas pero también para muchos otros perfiles profesionales, y por eso decidimos, en su día, hacerlas en abierto, saliendo de la Universidad y sumando fuerzas, además, con distintas entidades relacionadas con el diseño y la comunicación visual», destacó Sánchez.
El encargado de abrir la jornada este año ha sido el multipremiado periodista visual Xaquín Veira González, actualmente Media Innovation Fellow de National Geographic, con una ponencia sobre visualización de datos en la que ha compartido varias técnicas narrativas para humanizar los datos y construir historias que emocionen y conecten con los públicos. Han participado también como ponentes Carmen Viedma, periodista y responsable del departamento de diseño del diario Málaga Hoy; Javier Cantón, comunicador visual de Medialab UGR experto en visual thinking; Manuel Blanco, docente de la Universidad de Huelva y CEO de M2Comunicación; Cristina Ramos, creativa y diseñadora en Novaschool y profesora de tipografía en EADE; Ángel Olmos y Alfonso Simón, editores de la editorial malagueña de reciente creación Jardín de Monos; Marina Lara, growth manager de Freepik Company; Encarni Hinojosa, senior visual designer en ITRS Group, profesora de diseño e infografía en la escuela Gauss Multimedia y colaboradora visual de diario Sur; y Agustín Méndez, ilustrador, diseñador, formador y contador de historias.
No ha sido la única iniciativa de este sector que se ha desarrollado estos días en la Universidad de Málaga. Así, el martes 11 de diciembre tuvo lugar un taller sobre producción de reportajes de datos visuales que, a cargo también de Xaquín Veira y organizado por la profesora Bella Palomo, ha permitido a cerca de una treintena de estudiantes de grado y posgrado y docentes aprender narrativas y herramientas para diseñar visualizaciones de datos atractivas y funcionales.
Por otro lado, el pasado miércoles y en la Facultad de Filosofía y Letras, otro de los ponentes de Tipomasters, Javi Cantón, impartió un taller sobre Pensamiento Visual como herramienta para fomentar la creatividad y la productividad sobre competencias transversales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.