Borrar
Las artistas, rodeadas de los comisarios de la exposición y la vicerrectora Tecla Lumbreras. Noelia Plaza Cantero
Un proyecto que invita a reflexionar sobre la pintura

Un proyecto que invita a reflexionar sobre la pintura

Tres mujeres destacadas del panorama del arte contemporáneo se reúnen en el Rectorado bajo el uso de un lenguaje mínimo

NOELIA PLAZA CANTERO

Martes, 19 de octubre 2021, 00:09

Una habitación sombría y con puntuales luces cálidas que caen sobre las obras contrastan con el sol de las calles de Málaga. Con la recuperación del aforo y la vuelta a la presencialidad en la Universidad de Málaga, esa habitación de paredes negras y escasa iluminación recupera su destello en una explosión donde formas, colores y texturas se funden en 'Mínimo Máximo', un ambicioso proyecto creado para reflexionar sobre las posibilidades de la pintura de hoy día a través del trabajo de Irma Álvarez, Elvira Amor y Sonia Navarro. La exposición en el Rectorado reúne a tres mujeres destacadas dentro del panorama actual del arte contemporáneo nacional que hacen uso de un lenguaje mínimo, de ahí el título.

Las artistas evitan la figuración y se mueven en lo abstracto para centrarse en cuestiones de mayor carácter conceptual que analizan o expanden la integridad de un medio flexible. Sus preocupaciones se mueven en los elementos esenciales de la pintura, los procesos de elaboración, la concordancia entre la forma y el color, las texturas, el peso, los límites de la obra y la manifestación de vacío.

  • 'Mínimo Máximo'

El trabajo de Irma Álvarez, que no pudo acudir a la inauguración al encontrarse en Costa Rica con otro proyecto, gira en torno a las relaciones existentes entre ideas y materias. En su caso, nunca interviene en los materiales, los trabaja en bruto bajo una labor reflexiva que se sitúa en lo opuesto a la pintura gestual de artistas como Jackson Pollock o Franz Kline.

Lumbreras: «Hacer posible la magia del arte desde la materia prima más elemental solo está al alcance de unos pocos»

Formas y colores

Elvira Amor, quien se encuentra «muy contenta con el resultado» y para la que es «un placer exponer en una ciudad tan cultural como lo es Málaga», se establece en un lenguaje básico pero muy reconocible que entrecruza las formas y los colores. En su caso, trabaja el lienzo o soporte como un objeto con personalidad propia que no es posible separar del contenido. Manejar estos aspectos como lo hace Amor requiere de sensibilidad y control del equilibrio inexacto.

Tradicionalmente, la meticulosidad y la delicadeza con las manos ha sido cosa de mujeres, Sonia Navarro, a través de su obra, quiere reivindicar el rol callado y poco reconocido de madres y abuelas que renunciaron a una parte de ellas por el bien del resto. Sus materiales más usados son la tela, la lana, el fieltro, el escay o el esparto. En su obra, el medio es el primer mensaje y las superficies hablan por sí solas y llevan al espectador a un mundo de puntadas, remates y pespuntes. Lo que en muchas ocasiones podría parecer un cuadro son en realidad collages de recortes que asemejan patrones y confecciones.

Madrid, Gijón y Murcia se unieron en la Facultad de Bellas Artes de Madrid y ahora comparten un estudio en Carabanchel al que se suman otros artistas y arquitectos. La presentación de la exposición contó con la presencia de la vicerrectora de Cultura, Tecla Lumbreras, que se mostró muy feliz de estrenar el año universitario con tres referentes del arte contemporáneo nacional de las que ha destacado su talento y genialidad. «Hacer posible la magia del arte desde la materia prima más elemental y con los ingredientes básicos solo está al alcance de unos pocos», aportó haciendo referencia al título de la colección.

La coordinadora del proyecto, Montserrat Reyes, y el prestigioso crítico de arte y encargado de comisariar la exposición, Sema D'Acosta, quisieron agradecer a la Universidad de Málaga por acogerles como les han acogido. «Queríamos traer a Málaga, la ciudad de los museos, una obra de reconocimiento nacional y más que reconocible», añadió Reyes en su breve discurso de la inauguración.

Trabajando juntas en el mismo estudio y en espacios separados, las obras de cada una de las artistas coincidieron en la misma paleta de colores de manera casi predestinada. Todas las obras son actuales y algunas incluso se acabaron semanas previas a la inauguración, pero cuando todo está bien, no llama la atención, porque todo está en su sitio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un proyecto que invita a reflexionar sobre la pintura