Borrar
Pamela Palenciano, durante su ponencia teatral 'No solo duelen los golpes'. Crónica

La prevención de la violencia de género, en las jornadas sobre adolescencia de la UMA

'UMA en la provincia'. Pamela Palenciano inaugura la actividad en Benalmádena con su ponencia teatral 'No solo duelen los golpes', basada en una relación de maltrato

CLAUDIA ARANDA

Martes, 17 de noviembre 2020, 00:04

«La educación debe ser transversal, integral y feminista. Porque el feminismo no es algo que daña». Pamela Palenciano contestaba así a una de las asistentes a su ponencia teatral 'No solo duelen los golpes', que tuvo lugar el 11 de noviembre y forma parte de las III Jornadas sobre Adolescencia celebradas en Benalmádena, organizadas conjuntamente por la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) y el Ayuntamiento de Benalmádena, e integradas en el proyecto 'UMA en la provincia'. Los temas centrales en esta tercera edición son la prevención de la violencia de género, la comunicación y los cambios sociales.

«A través del proyecto 'UMA en la provincia' se intenta que la Universidad salga a diferentes ciudades y pueblos de nuestra provincia, tratando el tema que cada consistorio elija», explica Luisa María Gómez del Águila, coordinadora académica de cultura de FGUMA. En este caso, el Ayuntamiento de Benalmádena tuvo claro desde el principio que quería participar en este proyecto y el tema que eligió fue la adolescencia. «Detectamos que había una carencia de programas destinados a la adolescencia. Era muy fácil encontrar información, conferencias o formación destinadas a alumnado de Infantil y de Primaria, pero cuando llegábamos a Secundaria todo esto se cortaba de forma prácticamente radical», argumenta Gómez del Águila.

Las jornadas van dirigidas a toda la comunidad educativa de Benalmádena: alumnado, profesorado y familias. Desde la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento, en colaboración con la UMA, consideraron que en la etapa educativa de Secundaria se producía una desconexión comunicativa entre estos tres componentes. Para ello decidieron cubrir este espacio y llevar a cabo actividades formativas de manera continuada, que no fuese una actuación puntual, sino que se prolongasen en el tiempo. En las dos ediciones anteriores se trataron temas como la inteligencia emocional y las redes sociales, la nutrición, el medioambiente y el talento femenino. «Queremos que nuestros chicos se cuestionen puntos de vista y puedan tomar decisiones de una forma razonada a partir de la información, formación y prácticas que realizan en las jornadas», explica Luisa María Gómez.

En noviembre se realizan talleres de formación en seis institutos de Benalmádena

Ponencia teatral

Para las temáticas seleccionadas este año, las jornadas cuentan con tres ponencias llevadas a cabo por especialistas en cada una de ellas. Pamela Palenciano, que ha sido la primera conferenciante, llevó a cabo una ponencia basada en su obra teatral 'No solo duelen los golpes'. En esta obra cuenta su propia experiencia en una relación de maltrato vivida desde los 12 a los 18 años. «Viví una relación que yo pensé que eran peleas, y esta tarde con vosotros quiero ver cómo esas mal llamadas peleas son violencias que se van hilando», exponía Palenciano antes de comenzar su actuación.

Pamela Palenciano es comunicadora y actriz de origen andaluz. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la propia Universidad de Málaga, actualmente es reconocida como un referente del movimiento feminista, así como del movimiento social y artístico en España y Latinoamérica. Su ponencia fue presentada por Diego Vera, director general de FGUMA, que alegó que los verdaderos protagonistas de las jornadas son los adolescentes «que van a poner como cada año un nivel alto de crítica y debate en torno a los temas que se planteen». También el alcalde de Benalmádena, Víctor Navas, quiso agradecer a la UMA la posibilidad de acercar la Universidad a los institutos a través de este tipo de actividades formativas. Por último, María Isabel Ruiz, concejala de Juventud del Ayuntamiento de Benalmádena, fue la encargada de presentar a la ponente invitada.

Originalmente las ponencias iban a celebrarse de manera presencial, además de su retransmisión en directo por el canal de Youtube de FGUMA, pero debido a las medidas anunciadas por la Junta de Andalucía el pasado 8 de noviembre la UMA decidió realizarlas completamente 'on line'.

La educación es clave

Pamela Palenciano, tras interpretar dos escenas de su obra teatral, contestó todas las preguntas que el público formuló a través del chat de Youtube. Los asistentes plantearon cuestiones referentes al amor romántico, la violencia de género entre las personas jóvenes y la prevención de esta a través de la educación. «El mecanismo del amor romántico nos enseña a nosotras a esperar, a darlo todo por amor, a que el amor está en el centro de nuestra vida y nosotras alrededor», contestaba Palenciano a una de las preguntas. Y continuaba: «En cambio, la educación hacia los chicos es que ellos son el centro de su vida y el amor forma parte de su alrededor como cualquier otra cosa».

Además, la ponente no quiso despedirse sin aportar mensajes muy importantes para ella como que la educación «está haciendo cosas maravillosas», y que «llevamos unos años de feminismo a nivel mundial muy bonitos».

Mañana, 18 de noviembre, Sergio López, conocido artísticamente como Haze, protagonizará la siguiente de las ponencias: 'Ando comunicando'. Por último, Carmen Ruiz Repullo, profesora de la UGR y docente en los másteres en estudios de género de la Universidad de Sevilla y de la UNED, llevará a cabo el día 26 de este mismo mes la charla 'Pornomachismos, pornoviolencias machistas: un análisis desde la adolescencia y la juventud'. Todas ellas se retransmitirán a través del canal de FGUMA.

Asimismo, durante todo el mes de noviembre se van a realizar talleres de formación en seis institutos de Benalmádena: IES Benalmádena, IES Al-Baytar, IES Arroyo de la Miel, IES Cerro del Viento, IES Poetas Andaluces y CDP Maravillas. Los realizarán especialistas, expertos y profesores investigadores de la UMA. Todos los talleres girarán en torno a los tres temas principales de las jornadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La prevención de la violencia de género, en las jornadas sobre adolescencia de la UMA

La prevención de la violencia de género, en las jornadas sobre adolescencia de la UMA