

Secciones
Servicios
Destacamos
BLANCA DUQUE SERRANO
Martes, 11 de mayo 2021, 00:03
Entre cervezas y buenas charlas de los familiares y más allegados aparecen las valoraciones y felicitaciones sobre el audiovisual que acaban de visionar, en la que sus creadores buscan dar a conocer una figura importante de la ciudad de Málaga. «Hay todavía gente, como Paco por suerte, que están resistiendo un poco, y que si no les damos valor la gente joven, muchas veces sus vivencias o modos de entender la vida se diluyen», afirma Pablo Macías.
La Universidad de Málaga presentó la semana pasada '(A) Plomo', un documental de Soledad Villalba y Pablo Macías, escogido entre las propuestas que se presentaron a la convocatoria (2020) del Vicerrectorado de Cultura, con la que se buscaba incentivar la creación de los artistas durante la pandemia Covid-19.
Esta pieza audiovisual habla sobre la figura del último impresor a plomo de Europa. Es un poeta, que se define como eterno viajero. Un personaje muy importante en la letra malagueña, andaluza y española. Fuera de los márgenes de las grandes distribuidoras, no se considera un impresor. Su imprenta y su casa están en el centro de Málaga, y llevan toda su vida dedicadas a crear obras de arte. Trabaja con una máquina que tiene 100 años. Solo puede tirar una página, por lo que ha de hacer y deshacer cada una manualmente. Es un trabajo artesano y pasional que le ha permitido escoger quién sale en sus páginas: Baudelaire, otros poetas, incluso él mismo. Trabaja desde el 'do yourself' (hazlo tú mismo), algo que admiran los dos creadores de este documental y por lo que se lanzaron a realizarlo. «Nos atrae mucho su manera de hacer las cosas, esa forma de realizarlo, no por amor al arte, sino por amor a lo que él siente», explica Pablo Macías.
Los lazos familiares fueron claves para sacar adelante este proyecto. El protagonista de la historia es tío de Soledad Villalba, por lo que siempre ha tenido rondándole la idea de poder llevarlo a cabo. La oportunidad le surgió gracias a dos detonantes. Por un lado, salieron las ayudas del Vicerrectorado de Cultura de Málaga. Por otro lado, la familia estaba viviendo un cambio que pronosticaba nuevos cambios en sus vidas y que ella supo anticipar. «Yo sabía que Paco, cuando se vendiese la casa, quería cambiar su vida, quería irse a Chauen (Marruecos), a la montaña, y pasar su último año ahí, como él dice. Quería vender la imprenta y dejar atrás esta vida que ha tenido durante 40 años en Málaga. Nosotros buscábamos captar ese momento», comenta Soledad Villalba.
El nombre del audiovisual es un juego de palabras que deriva de su labor realizada con el material de plomo, y de la serenidad con la que afronta el nuevo cambio en su vida de vender esas instalaciones y cambiar radicalmente, por eso el título hace alusión a su aplomo frente a las circunstancias.
Pablo Macías y Soledad Villalba ya tienen a sus espaldas un proyecto que les reconoce sus labores en el campo de la comunicación audiovisual. Su primer largometraje 'La vida perra' (2019) fue reconocido como Mejor largometraje documental en el Festival Nuevo Cine Andaluz Casares 2019. Además, se le ha considerado el Mejor largometraje de No Ficción en los Premios del Cine Andaluz Asecan 2021, sitio en el que obtuvieron tres nominaciones más: mejor música, dirección novel y fotografía.
El proceso de creación de '(A) Plomo' es bastante diferente al largometraje, porque este documental es mucho más íntimo y más pausado en comparación con 'La vida perra'. En el otro se basaban en opiniones de los entendidos en el tema, y era algo muy conocido. Sin embargo, esta nueva pieza se construye desde un ángulo contemplativo, por lo que se han ahorrado las entrevistas a terceros. Han querido vivir en directo los cambios de Paco Cumpián y su pareja en un determinado proceso vital. Todo ello sin caer en una biografía de él, sino que se trataba de acompañar y retratar su presente desde una manera íntima. Lo más complicado era mantener ese estilo sin caer en esa biografía, ya que es un reto presentar su figura sin hacer un recorrido completo por su vida.
Pablo Macías y sus conocimientos sobre fotografía consiguen crear un documental lo más verosímil y cercano a la realidad. El uso de las luces naturales y la posición del objetivo tras los huecos de las puertas dotan a este proyecto de una cercanía que busca empatizar con el público. «Simplemente queríamos que la cámara, bueno, más bien que el espectador fuese una especie de 'voyeur' (concepto referido a un observador) que está allí mirándolos, viviéndolo todo con ellos», recalca el realizador.
Ambos consideran difícil encajar hoy día en la industria actual, pero valoran el crecimiento que ha tenido la demanda de documentales. Aunque Pablo Macías es crítico con las grandes plataformas de distribución audiovisual, como Netflix, sí valora cómo han conseguido acercar este género al espectador y han conseguido que se consuma algo más allá de la ficción. A la pregunta de si cree que hay futuro para el documental él directamente afirma que este tipo de productos tienen un buen presente.
«Nosotros también lo hemos hecho todo solos, sin distribuidores, con nuestros materiales. Éramos nosotros dos que cuando íbamos a trabajar con ellos solo estábamos cuatro. No hemos tenido que movilizar a un gran equipo», añade Soledad Villalba. Su proyecto es fruto de un trabajo conjunto y realizado con sus nociones y materiales propios. Dejan claro que con un buen tema y sabiendo coger la visión idónea se puede desarrollar un gran trabajo.
No tienen claro si este documental tendrá tanto éxito como su anterior largometraje, pero han conseguido sacar adelante un audiovisual con un fin concreto. La oportunidad de desarrollar proyectos artísticos de esta talla es muy valorada por los dos creadores. «A lo mejor nuestro trabajo nunca hubiese salido, no se sabe. Esto ha sido el empujón, la chispa que necesitábamos para sacarlo adelante», concluyen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.