Nicehop, un buen salto al emprendimiento
La startup que ganó el spin-off de la UMA permite acceder a ofertas de viajes con paquetes que canalizan a través de WhatsApp
SANDRA MIRAS
MÁLAGA.
Martes, 10 de diciembre 2019, 00:34
Las redes sociales sirven, como su nombre indica, para relacionarse con otras personas vía Internet. Twitter, Instagram o Whatsapp son algunos de los ejemplos más comunes de redes sociales. Hay ocasiones en las que estas aplicaciones pierden indirectamente esa característica y pasan a realizar otras funciones. Por ejemplo, Instagram podría ser un 'book' fotográfico 'online'. Y Twitter sería una suerte de ágora digital donde la gente acude para expresar su opinión sobre algún tema de actualidad. Pero, ¿qué otra función puede realizar Whatsapp?
Nicehop, una web de viajes, encontró en esta aplicación la posibilidad de mejorar su producto y marcar la diferencia. La startup surgida de uno de los concursos Spin-Off de la Universidad de Málaga (UMA) tiene hoy sus sedes repartidas entre Mijas y The Green Ray de la UMA.
«Todo el mundo usa Whatsapp y nos dimos cuenta de que esto era superpotente», asegura Nacho Martín, director de marketing y socio de la firma. Rudi van der Zalm, un holandés afincado en Málaga desde hace más de 25 años, fundó esta web en Mijas en el verano de 2018. Creó un asistente virtual para comprar viajes usando Inteligencia Artificial.
Las reservas de los viajes se realizan de manera muy sencilla a través de WhatsApp
30.000 usuarios se mueven por Europa gracias a las ofertas de esta startup
Solucionan los problemas que surjan durante el viaje sin coste adicional
Ahora, un año y medio después, sigue funcionando y creciendo gracias a la colaboración de Martín, todavía estudiante de Marketing en la Universidad de Málaga. El joven malagueño apareció en la vida de Van der Zalm para aportar la frescura y la innovación que este proyecto necesitaba. Desde que Martín se incorporó al proyecto, esta web ha estado modificándose para mejorar su eficiencia. «El modelo era totalmente diferente al que hay ahora», afirma.
En una primera fase, Nicehop buscaba la oferta y redirigía al usuario a las distintas páginas webs necesarias para realizar la reserva. En ocasiones, esto significaba acceder a dos webs de compañías aéreas y una de hotel. Tres reservas. Tres formularios. «Nos dimos cuenta de que les poníamos muchas complicaciones», apunta Martín. Decidieron darle una vuelta. Se les ocurrió automatizar todo el proceso y ofrecer más comodidades al usuario. Usaron la Inteligencia Artificial para rastrear todas las ofertas de viajes que existían en Internet y el 'machine learning', una tecnología que aprende de los gustos del usuario. Después, «cruzamos esos datos y a través de WhatsApp enviamos la reserva», indica el director de marketing de Nicehop. Los consumidores reservan muy fácilmente a través de tres clics. Y así funciona actualmente esta startup. Nicehop ofrece escapadas de 3 ó 4 noches desde España a cualquier país de Europa o Marruecos. «Nosotros ofrecemos el vuelo y el alojamiento. Un pack. No puedes coger el vuelo solo o el alojamiento», comenta. También cuentan con la posibilidad de viajar desde un país europeo a otro. Si el usuario se encuentra en Milán, por ejemplo, y quiere ir a Berlín, podría hacer su reserva perfectamente con esta web. «El cliente decide de dónde sale», explica el joven. Para poder beneficiarse de las ventajas de esta web de viaje solo hay que registrarse. Y Hoppi, la mascota de esta startup, empieza a hacer su trabajo. Este asistente pregunta al usuario sobre preferencias y gustos para realizar la búsqueda del chollo.
La oferta llega a Whatsapp y el usuario tiene entre 24 y 48 horas para aceptar el viaje. Una vez que se realiza la reserva, la gente de Nicehop se pone en contacto con el cliente para solucionar dudas. El pago se realiza a través de Pay-Pal o tarjeta de crédito. «Estamos trabajando en incorporar el pago por transferencia», comenta. Pero no es el único servicio que ofrece esta startup. Esta empresa facilita a sus clientes todo el proceso que conlleva hacer un viaje. «Queremos que el cliente solo se preocupe de hacer la maleta», apunta Martín. Por ese motivo, las tarjetas de embarque, las guías turísticas de la ciudad de destino o la información sobre cómo ir del aeropuerto al hotel llegan al 'e-mail' del comprador. Como cualquier agencia de viajes, Nicehop ofrece también a sus usuarios una garantía de fidelidad. «Si surgen problemas durante el viaje, se lo solucionamos sin coste alguno», indica Martín. Cerca de 30.000 usuarios se están beneficiando de las ofertas que proporciona esta web de viajes. El 70% del crecimiento de esta empresa, en cuanto a usuarios, se debe a la recomendación directa. «La gente empezó a compartir nuestro número por sus grupos de Whatsapp», apunta el malagueño. Lo bueno de esta página de viajes es que todo el mundo puede utilizarla. Según Nacho Martín, la facilidad de poder reservar sin desplazarse hace que hasta las personas mayores acudan a ellos para viajar. «Hay una peña de jubilados de Pedregalejo que siempre viaja con nosotros», cuenta.
Reconocimientos
Desde que ganaron los premios Spin off 2018 de la UMA y 'Venture on the road' de Seedrocket, han estado mejorando su imagen, además de darse más a conocer en el panorama empresarial nacional. «El 57% de nuestros usuarios son de Málaga. Gracias a 'Venture on the road' somos más conocidos», confirma Martín. Están en proceso de expansión y buscan ampliar plantilla. «Necesitamos programadores. Conseguimos la licencia oficial de Whatsapp hace poco y ahora todo tiene que ser más profesional», confiesa el joven.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.