Borrar
Los equipos que intervinieron en esta edición, durante una hora de trabajo en el edificio del Rayo Verde (Link by UMA). :: santiago molina
Ideas Factory, una cocina de proyectos

Ideas Factory, una cocina de proyectos

El concurso busca un punto de encuentro entre los estudiantes emprendedores y el mundo empresarial

SANTIAGO MOLINA

Miércoles, 15 de noviembre 2017, 01:00

Algunos alumnos que estudian en la UMA tienen clara una cosa: Su deseo de emprender. Hay quienes incluso tienen ya una idea concreta en mente y se lanzan a ir cocinándola a lo largo de su carrera universitaria. Para intentar hacer realidad esas propuestas se puso en marcha hace unos años Ideas Factory.

Se trata de un concurso de proyectos que surgió en Málaga para acercar a los participantes al mundo empresarial. La sexta edición tuvo lugar la pasada semana en el edificio del Rayo Verde (Link by UMA). De las 130 personas inscritas sólo consiguieron entrar 70, mientras que de las 148 ideas propuestas sólo 11 fueron las seleccionadas.

Olga Asensio, estudiante de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto, participó en la iniciativa por segunda vez. «Me gusta dedicarme a pensar cómo solucionar problemas comunes», explicó. Su idea se centra en un portero automático inteligente. Además, dijo: «Aunque el proyecto no resulte ganador quiero seguir adelante con esto».

En total, 130 personas se inscribieron para esta edición, de las que solo 70 pudieron participar finalmente El equipo ganador se lleva como premio un viaje para contactar con empresarios y 'start ups'

La idea de Isaac Viñeglas, estudiante de Criminología, es crear un bastón para personas invidentes que no tengan suficientes recursos para optar a un perro guía. Este bastón emitirá vibraciones para que el portador pueda moverse de forma más segura. Isaac señaló que la idea «surgió cuando un amigo suyo que es invidente necesitaba solicitó un perro guía, pero supone un coste elevado y no podía permitírselo». Para Isaac esta fue su tercera participación porque es «muy divertido y una gran experiencia».

Antonio Pinazo, otro de los concursantes, estudia Economía y Administración y Dirección de Empresa. Pinazo afirmó que durante el evento las ideas iban variando. Lo que él quería hacer era «aportar un grano de arena». Por ello, se decantó por la creación de una pulsera que ayude a motivar a las personas. Pero recordó: «Vamos cambiando cada poco tiempo el proyecto porque todas las ideas son muy buenas».

El premio para los ganadores de esta edición era un viaje a Madrid o Barcelona -el destino aún no se ha cerrado- para relacionarse con empresarios y 'start ups'. Así, los estudiantes podrán estar en contacto con experiencias empresariales reales durante cuatro o cinco días. A ellos se les unirán los ganadores de las ediciones de Sevilla, Córdoba, Jaén, Cádiz y Almería. Una buena forma para aumentar la red de contactos.

Los proyectos ganadores fueron finalmente el del bastón para personas ciegas, el del portero inteligente y el de una aplicación para pagar por plazas de aparcamiento. Entre los ganadores se encontraban Isaac Viñeglas, Eloy Domínguez y Sergio Jiménez, respectivamente.

Carlos Guevara, uno de los organizadores, señaló: «Ideas Factory es la semilla de muchos proyectos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ideas Factory, una cocina de proyectos