

Secciones
Servicios
Destacamos
NOELIA PLAZA CANTERO
Martes, 15 de marzo 2022, 00:01
Un año más, la Universidad de Málaga celebró la Jornada Día Internacional de la Mujer en el Contenedor Cultural del Campus de Teatinos. Este año, la celebración se hizo bajo el lema 'Cada día más feministas'. El programa cuenta con actividades relacionadas con las mujeres que se prolongará hasta finales de marzo, un mes completamente femenino y plural. La inauguración contó con la presencia y las intervenciones del rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, la vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Acción Social, Isabel Jiménez, y la vicerrectora de Cultura, Tecla Lumbreras.
«Creo que somos un poco hipócritas, estamos celebrando el día de la mujer mientras siguen matando mujeres», expresó el rector haciendo referencia a la guerra de Rusia y Ucrania. El 8 de marzo nunca es un día fácil. El 8 de marzo «es un día en el que tenemos que recordar qué sentido tiene la celebración y la reivindicación», comentó la vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Acción Social. Como comunidad privilegiada también debemos ser referentes. Referentes en valores feministas, que hoy día son más necesarios si cabe que nunca.
A lo largo de la jornada se tuvo muy presente a las mujeres rurales y a todas aquellas que sufren dobles, triples y múltiples discriminaciones. «La pandemia y la guerra nos ha hecho ver cómo las mujeres somos uno de los grupos que más sufre las consecuencias», señaló Isabel Jiménez. La Universidad de Málaga, por su parte, se toma muy en serio el feminismo a través de su Unidad de Igualdad con un compromiso muy sincero e importante. «Las guerras son unas de las causas más dramáticas de desigualdad de todo tipo y refuerzan los estereotipos de género», comentó Jiménez. «A Putin no le gusta el feminismo. Putin persigue feministas. Compañeras y compañeros, pocos y cada vez más, pero muy buenos. Tenemos que seguir, no nos queda otra. Nos jugamos la vida, la democracia y la igualdad», concluyó la vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Acción social.
Como universidad, Isabel Jiménez califica dicha institución como «una comunidad feminista, con valores de igualdad, de equidad y de sororidad». Tras la inauguración de la jornada llegó la entrega de premios. La Universidad de Málaga entregó este pasado 8 de marzo el XXI Premio de Investigación Victoria Kent a Guadalupe Ruiz Coutiño por 'Devenir diputadas en Chiapas: (re)pensar la cultura política Frailesca en clave de género'; el XXI Premio de Divulgación Feminista Carmen de Burgos a Marta del Moral Vargas por 'La violación como arma de guerra del ejército nipón' y los II Premios a los Mejores TFG y TFM en Igualdad, Diversidad y Acción Social.
Las galardonadas al mejor TFG fueron Paula Recio Romero por 'El rol de la mujer en las artes de Corea: la Mudang y la Gisaeng en la Dinastía Joseaon', Desislava Strahilova Dimitrova por 'Los derechos humanos no tienen fronteras' y Triana Rivas Fernández por 'El impacto del voluntariado como parte del envejecimiento activo en la percepción subjetiva de vulnerabilidad de los adultos mayores'. Por otra parte, las premiadas a mejores TFM fueron Alejandra Ríos Pérez por 'Los puestos de discriminación múltiple en el derecho al acceso al empleo de la mujer', Paula Rodríguez Lobato por 'Transnacionalismo y migraciones: la familia transnacional' y Paula Rustarazo Garzón por 'Maternity, Fertility and Loss in Contemporary Memoir and Fiction'.
Para finalizar los actos de la mañana del 8 de marzo, el Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga abrió sus puertas a 'Teatro femenino plural', una obra realizada por la compañía Ted Teatro que contaba con las artistas Alba la Merced y Montse Carnero como protagonistas de una obra íntima, femenina y plural. Una obra narrativa y musical que aunaba la voz de Alba la Merced al dúo de guitarras flamencas que acompañaban a las artistas en el escenario.
Una obra que puso en pie al público con su delicadeza y pasión por el legado de las mujeres 'lorquianas'. Una obra cíclica que oscila por diversas personalidades, de la fecundidad de Adela a la Infecundidad de Yerma, Doña Rosita y Soledad Montoya entre otras. El amor mueve el mundo y las mujeres de Lorca lo buscaban mientras era el mundo quien se movía para que lo encontrasen, aunque no fuese para ellas.
El lamento de las mujeres en las voces de las guitarras con 'Romancero gitano'. Mujeres que lloran presas de una esperanza que nunca llega y la tarara con su vestido blanco lleno de cascabeles, insinuosa y seductora, tachada por ello. Lorca llevaba a las mujeres a una orilla que era abismo. Una orilla que, para cruzar el río y llegar al otro lado, hemos de construir un puente que nos permita atravesar nuestros abismos personales y colectivos. Solo unidas podremos construir un puente para que las mujeres 'lorquianas' crucen la orilla del río.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.