Idígoras y su hijo Pablo Rodríguez exponen en el Contenedor Cultural
Crónica universitaria ·
La muestra podrá visitarse hasta el próximo 17 de enero con entrada gratuitaJOSÉ MIGUEL RAMÍREZ
Martes, 3 de diciembre 2019, 00:07
Cuántas veces hemos escuchado aquello de «este niño ha nacido para ser artista». Pablo Rodríguez, hijo del dibujante Ángel Idígoras, expone junto a su padre una muestra que bajo el título 'El padre, el hijo y otros animales cuenta con más de 30 obras pictóricas en el Espacio Cero del Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga, en el campus de Teatinos.
«Hace tiempo que me ronda la idea de hacer un ciclo de padres, madres e hijos artistas y por fin tenemos el gusto de presentar la primera exposición paternoflial protagonizada por el humorista gráfico Ángel Idígoras y su hijo Pablo Rodríguez Codes», declaró la vicerrectora de Cultura y Deporte de la UMA Tecla Lumbreras. La vicerrectora confesó que debe ser estremecedor sentir el mismo impulso en tu hijo. «Por una parte, descubriremos una faceta de Idígoras a la que nos tiene acostumbrados: su obra pictórica. Y además es una oportunidad perfecta para conocer el mundo onírico y surrealista de Pablo Rodríguez», comentó.
-
uTítulo 'El padre, el hijo y otros animales'.
-
uAutores Ángel Idígoras y Pablo Rodríguez Codes.
-
uLugar Espacio Cero del Contenedor Cultural de la UMA en el Campus de Teatinos, junto a la Facultad de Ciencias de la Educación.
-
uFecha y horario La muestra podrá visitarse hasta el próximo 17 de enero, de lunes a viernes. El horario es de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas. Entrada gratuita.
Pero la vicerrectora advirtió de que quien visite la exposición buscando comprobar la huella genética entre ambos artistas lo tiene bastante difícil, puesto que aportan visiones y expresan su arte «de formas muy distintas». Tecla Lumbreras también destacó la gran labor de la profesora de Periodismo Natalia Meléndez, comisaria de dicha exposición.
«Además de sus viñetas, conozco la obra pictórica de Ángel Idígoras gracias a otras exposiciones hace mucho tiempo, las he admirado en muestras colectivas y en solitario pero jamás soñé con el privilegio de comisariar una exhibición de sus trabajos y además junto a los de su talentoso hijo», expresó Meléndez. La exposición está dividida en cuatro bloques principales, dos por autor, a los que se suma una pieza audiovisual que se concibe como complemento necesario para entender la propuesta de Pablo Rodríguez Codes, titulada 'Ahora veo lo que tú pintas'. «Nos muestra un paseo en busca de pareidolias, ese efecto psicológico de descubrir rostros en objetos inanimados», explicó.
Tras este primer espacio, la muestra se divide en otras secciones como 'Camuflajes', 'Criaturas fantásticas', 'Entre la viñeta y el lienzo' y 'Maestros'. «Cierra la exposición una miscelánea de pequeñas obras de técnica más inclasificable y novedosa, como la serie de personalidades del jazz de Ángel trazada en varios 'post-it' de colores o los cuadros basados en dibujos infantiles de Pablo 'retocados' por Ángel posteriormente», relató Natalia Meléndez. Un ejemplo de esto es el dibujo de Charles Chaplin que dibujó Pablo Rodríguez y que Idígoras perfeccionó con el uso de sombras con lápiz y tinta sobre el papel. En el centro de la sala se ubica un cajón diseñado por el joven para observar sus obras artísticas que hacen referencia a los animales salvajes.
Pablo Rodríguez aún estudia Bellas Artes en la UMA y a pesar de su juventud ya cuenta con una exposición junto a su padre. Un pintor que tiende al surrealismo en sus dibujos.
Acto de inauguración
El pasado jueves se inauguró 'El padre, el hijo y otros animales' con una gran asistencia de público. Los organizadores de la muestra no ocultaban sus caras de asombro por el interés que ha despertado este montaje. A dicha presentación acudieron los artistas, la comisaria Natalia Meléndez, la vicerrectora de Cultura Tecla Lumbreras, y el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez. El gesto de satisfacción de Pablo Rodríguez Codes inundaba la sala expositiva mientras contemplaba a los visitantes que desgranaban todos los detalles de sus obras.
Durante la inauguración tuvo lugar un espectáculo de magia, que deleitó a los presentes con divertidos trucos en los que interactuaban con los visitantes. Los asistentes pudieron disfrutar de un número con unos aros chinos por parte del Mago Richard. Juan Garrido seleccionó a varios asistentes para jugar con ellos y hacer desaparecer sus alianzas o adivinar una carta de una baraja de póker.
Con esta exposición se inicia un ciclo en el Contenedor Cultural que reúne obras pictóricas de diversa índole con un componente especial, realizada por un padre y su hijo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.