Antonio Bandera abre la caja con el kit de electrónica. :: f. torres

La UMA profundiza en el 'Internet de las cosas' a través de un máster a distancia

Los alumnos, la mitad de ellos de fuera de Málaga, reciben en sus casas un sofisticado kit de electrónica para trabajar las asignaturas prácticas

FERNANDO TORRES

Miércoles, 2 de marzo 2016, 10:29

El futuro puede tener muchos tamaños, y en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la UMA, la tecnología del mañana cabe en una caja -y sobra espacio-. Uno de los másteres más demandados en esta facultad es el especializado en Sistemas Electrónicos para Entornos Inteligentes (SEEI), o, como explica Antonio Díaz, uno de sus creadores, «ahora lo llamaríamos Máster sobre el 'Internet de las cosas'». Es el único que la UMA imparte a distancia y alumnos de toda España repartidos por todo el mundo utilizan un sofisticado kit que la Universidad envía a sus casas. En él se incluyen los últimos componentes de la 'microelectrónica', con los que trabajan las asignaturas prácticas.

Publicidad

Gaspar Garrote, vicerrector de Estudios de Posgrado, aclara que es el único título que se imparte a distancia «en exclusiva por la Universidad de Málaga», ya que hay otro interuniversitario, organizado de manera conjunta por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y las universidades de Jaén y Málaga.

El 'Internet de las cosas' es un concepto que no ha dejado de crecer en los últimos años. Empresas de la talla de Intel han centrado parte de su desarrollo en este nuevo nicho de mercado que trata de conectar objetos entre sí para hacer más fácil el día a día de los usuarios. Pulseras inteligentes con geoposicionamiento, alertas sobre la llegada del autobús o mecanismos específicos en procesos de producción de fábricas o centrales eléctricas. Las aplicaciones de este concepto están aún por exprimir, y en ello se forman los alumnos del máster SEEI.

«El curso ha evolucionado mucho», explica Díaz, doctor y catedrático en Telecomunicación. «El Departamento de Tecnología Electrónica lo creó para responder a la necesidad de tener títulos propios». En sus orígenes, la filosofía del máster era muy similar a la de ahora, «abordar la inteligencia ambiental», aunque hasta el curso pasado era presencial.

Más allá de los libros

Antonio Bandera, ingeniero en Telecomunicaciones y profesor de la Facultad, es el actual coordinador del título. Explica que el centro decidió impartir el máster a distancia «para superar las barreras geográficas y llegar a todo el mundo». Actualmente «la mitad de los alumnos son de fuera de Málaga; algunos están en Suiza, Irlanda, Escocia, Inglaterra o Colombia», así que no podían permitir que todo se quedara en los libros. «Hoy en día la filosofía de hacer las cosas por uno mismo está muy arraigada. Hay tutoriales en Youtube para casi todo. Nosotros hemos llevado ese concepto a la excelencia universitaria». Ahí nace la idea del kit con «material y 'hardware' de última generación».

Publicidad

Los alumnos reciben la caja al principio del curso. En ella hay un mini ordenador -el conocido Intel Galileo-, un FPGA (un circuito integrado que, dicho de manera sencilla, puede reconfigurarse para cumplir con muchas funciones diferentes), y un microcontrolador de Tesax Instrument (esta es la pieza que le dice al FPGA qué hacer). En el paquete se incluyen algunos componentes extra. El coste de todo este equipo no supera los 150 euros, y su bajo precio no supone que sea equipo antiguo u obsoleto. «Evidentemente hay materiales mejores, pero esto es lo que utilizan las empresas, y la base para aprender a hacer de todo», aclara Bandera.

La posibilidad de manipular directamente el equipo sobre el que se basa la teoría ayuda a que se cumpla el gran reto de este máster: «Consigue que el alumno entienda cómo se utilizan estas herramientas». El objetivo final, según Bandera, es «formar personas para trabajar en las empresas que están invirtiendo en entornos inteligentes».

Publicidad

Bandera explica que «automanejar el equipo supone un esfuerzo muy beneficioso para el alumnado», ya que trabajan los conceptos de manera personal, combinando el método autodidacta con la asistencia de los docentes.

La distancia hace que los profesores tengan que atender de manera muy personalizada a cada estudiante, por lo que no se pueden admitir más de 25 personas por año académico, según Bandera. Este es uno de los motivos por los que ningún alumno se queda fuera del radar del profesorado, que utiliza seminarios y diferentes herramientas para impartir el curso de la manera más completa posible. «Muchos alumnos encuentran trabajo cuando están cursando el máster», así que desde la Facultad ofrecen la posibilidad de estudiar a tiempo parcial para que todo sea más cómodo y personalizado, ya que también hay optativas presenciales.

Publicidad

Prácticas en empresas

Según Fabián Arrébola, director de la ETSI de Telecomunicación, «al ser impartido a distancia, es uno de los títulos propios más atractivos». Además, «el precio está ajustado, y las prestaciones son buenas, por lo que ni sobra ni falta». El precio de este máster con material incluido es de 1.774 euros, señala el director.

Muchas empresas colaboran con este título en un convenio de prácticas. «Contamos con varias en Málaga, Sevilla o incluso Londres, donde ya trabaja uno de nuestros alumnos», afirma Bandera, quien añade que dentro de sus planes está «abrir contactos en otros países de Europa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad