La última tecnología al alcance de todos en la II Hackers Week
El evento, que se celebra en Informática del 23 al 26 de marzo, persigue atraer a un público ajeno a la universidad
MELANIE STÜBER
Jueves, 19 de marzo 2015, 15:43
Por segundo año consecutivo la Escuela Técnica Superior de Informática se convertirá durante cuatro días en un pequeño Sillicon Valley. La segunda jornada de la Hackers Week, que se desarrollará del 23 al 26 de marzo, tiene una agenda tan apretada como la del año anterior. Seguridad informática, programación, talleres de tecnologías como Python, Apache Spark, realidad virtual y videojuegos; además de diversas conferencias son sólo algunas de las actividades que esperan a los gurús de las últimas tecnologías. Aunque los organizadores insisten en que se trata de un evento abierto a todo público. Precisamente con estas jornadas pretenden traspasar las fronteras del campus, sabiendo que se ha convertido en «un referente en toda Andalucía». «Estas jornadas no sólo van dirigidas a alumnos de la Escuela, sino a todo aquel que tenga una mínima inquietud por la informática o robótica», explica Fernando Moreno, uno de los organizadores. «Estudiantes de cualquier carrera o módulo son bienvenidos, así como interesados ajenos al ámbito universitario», añade su compañera Carmen García.
Este año, como gran novedad, la Hackers Week propone a los asistentes el reto de desarrollar en tan sólo cuatro días una aplicación que incluya alguna tecnología Google. Un concurso que busca poner a prueba más que la complejidad, la originalidad de los jóvenes talentos. «Los proyectos pueden ser presentados por gente de primero hasta el último año de carrera», comenta García. Los participantes de esta maratón o «hackatón» como ellos la prefieren llamar, harán de jurado y el último día se elegirá mediante votación la mejor aplicación. Los ganadores serán premiados con regalos de Google y una licencia de Android.
Ponencias
Unas jornadas que además sirven para realzar el valor de la investigación y mostrar a los alumnos que se están desarrollando en un ámbito vivo, en el que ser ingeniero informático o de telecomunicación puede ser sinónimo de empleo. En este sentido, Luis Hernández presidente de untodown.com y antiguo alumno de la Escuela contará su experiencia. Dicho portal nació hace nueve años como una spin off de la Universidad de Málaga. Hoy es el segundo mayor portal de descargas legales del mundo hispanoparlante, por detrás de Softonic. Está presente en siete idiomas y cuenta con personal propio en EEUU y China. Otros dos profesionales malagueños, como Braulio Diez de Lemoncode y Ramón Nafria, responsable de 'A Crowd of Monsters' acercarán a los asistentes al mundo de la creación de videojuegos y big data. El profesor Francisco Vico hablará de su proyecto Iamus, el primer ordenador que ha aprendido el lenguaje musical humano.
Hackers Week ha sido organizada por el Consejo de Estudiantes de la ETSI Informática con la colaboración del Google Developers Group Málaga. De este modo, se citará a ponentes como Rafael de la Torre (malagueño que trabaja en el desarrollo de varios productos mundiales como Android en Google London) y Andrés Leonardo Martínez, Developer Program Manager en Google en España, el cual imparte conferencias a estudiantes de Informática y empresas para acelerar el crecimiento de la tecnología en nuestro país.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.