Borrar

Manuel Alberca: «El personaje de Valle-Inclán estaba lleno de contradicciones»

Premio Comillas 2014. El catedrático crea una biografía que libera de leyendas a una de las grandes figuras de la literatura española

IRENE QUIRANTE

Miércoles, 28 de enero 2015, 12:31

Era la primera vez que se presentaba a un concurso y consiguió hacerse con el XXVII Premio Comillas, y además por unanimidad del jurado. Manuel Alberca, catedrático de Literatura Española en la UMA, lanza una biografía sobre Ramón del Valle-Inclán de la que el jurado del certamen afirma que aspira a ser una obra canónica.

-¿Cómo se sintió cuando le comunicaron que ha ganado el Premio Comillas?

La reacción inmediata fue de incredulidad. Estaba contento, pero tenía la sensación de que le había ocurrido a otro. Como cuando toca la lotería, que nadie se lo cree. Sabía que podía ganar porque que estaba entre los finalistas, pero no me lo esperaba, sinceramente.

-¿Por qué cree que su obra se impuso entre el jurado?

La organización hizo público que por primera vez se había dado una visión real del personaje, aunque esa afirmación la veo algo exagerada. Sí que he intentado con la documentación desmontar algunos hechos legendarios que no están comprobados. Es una versión más pegada a la tierra, más humana del personaje, con sus virtudes, pero también con sus sombras.

-Cuente algún mito que haya desmontado sobre el escritor.

Uno de ellos está relacionado con la pérdida del brazo de Valle-Inclán. Me refiero a la fase final, a por qué se le amputa el brazo. La razón que muchas veces se ha dado es que fue un problema de infección por falta de higiene. En realidad, todo empezó por una pelea a estacazo limpio en la que recibió un golpe tan fuerte que estalló en pequeñas fracturas los huesos del cúbito y del radio. En la época no se podía operar y le amputan el brazo para evitar que continuara extendiéndose la gangrena. Esto se sabía porque se conocía el certificado médico de la imputación.

-¿Qué le llevó a fijarse en Ramón Valle-Inclán para hacer una biografía, y no en otro autor?

Porque creo que es un escritor inigualable de la literatura española. En el terreno del teatro y de la novela es realmente innovador. De su vida me atraía por su carácter, sus intenciones, por su sentido a veces polémico. Porque el personaje de Valle-Inclán estaba lleno de contradicciones.

-El trabajo se titula 'La espada y la palabra'. ¿Por qué ese título?

Tiene una carga descriptiva y también simbólica. Valle-Inclán era un gran espadachín, pero además tenía un carácter muy pendenciero y guerrero. En cuanto a la palabra, como decía Juan Ramón Jiménez de él, era un hombre que dominaba la escena porque tenía una gran dote persuasiva con la palabra. Era un actor sin escenario. Con el título se quiere anticipar un poco ese carácter contradictorio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Manuel Alberca: «El personaje de Valle-Inclán estaba lleno de contradicciones»

Manuel Alberca: «El personaje de Valle-Inclán estaba lleno de contradicciones»