

Secciones
Servicios
Destacamos
Gestionar los problemas estructurales de sequía requiere de recursos técnicos y económicos para trabajar a tres velocidades: emergencia, medio plazo y horizonte más lejano. La ... provincia tiene en marcha o recién concluidos por parte de la Junta unos 40 proyectos hidráulicos por más de 400 millones de euros. La desalación, las aguas subterráneas o las recicladas son las actuaciones estratégicas. Pero, a largo plazo, es necesario plantear infraestructuras como los embalses. Es el caso del de Gibralmedina, en el límite entre Málaga y Cádiz. La Junta acaba de terminar la redacción de los proyectos constructivos y tiene previsto iniciar su presentación a alcaldes y colectivos antes de trasladar el documento al Gobierno para negociar su financiación y empezar su supervisión.
Noticia relacionada
Se trata de regular el río Guadiaro, de la cuenca del Campo de Gibraltar, pero que tiene gran parte de su curso y de la zona inundable de la futura presa en Málaga. Lo más importante es que desde el futuro embalse llegará agua a la provincia de Málaga.
Fuentes técnicas de la Junta han explicado a SUR que se trata de dos proyectos. El primero, el de la presa en sí, tiene un importe fijado por el proyecto en 400 millones de euros. El segundo, las conducciones desde Cádiz a la Costa del Sol, asciende a 200 millones. El resto de detalles se irán conociendo con las citadas rondas de presentación, una deferencia que el equipo dirigido por el consejero Ramón Fernández Pacheco quiere tener.
600 millones
es el coste fijado en los dos proyectos: embalse más conducciones hasta la Costa del Sol. La redacción técnica ha superado los 437.000 euros, un 19,20% por encima del importe inicial para atender el trasvase hacia la Costa del Sol.
En todo caso, los grandes números de esta infraestructura, vital para garantizar un abastecimiento estable a la Costa, fueron adelantados por SUR en enero de este año, cuando publicó el modificado del proyecto, precisamente encaminado a abastecer a la Costa y ampliar la capacidad.
Se trata de un proyecto a largo plazo y acumula 30 años de espera, pero el paso que se acaba de dar es clave. En los estudios se ha contemplado el aporte de agua bruta por un volumen de hasta 15 hm3 a la Costa (otras fuentes técnicas hablan de 9 como máximo). Intercambios de menor cuantía han sido habituales y, de hecho, las relaciones entre Acosol y Arcgisa, la empresa homóloga en el Campo de Gibraltar, son excelentes.
El pantano será prácticamente del doble de lo planteado en principio y rondará los 100 hm3 (equivalente al consumo anual de la Costa del Sol).
La Consejería de Agricultura, adjudicó en 2020 la redacción del proyecto del nuevo embalse, que estará situado en el arroyo de Gibralmedina, afluente del Guadiaro. Se sumaría en origen a los de Guadarranque, en el río homónimo, y Charco Redondo, que aprovecha los caudales del Palmones. E iba a servir básicamente para el suministro urbano, industrial a una población de 500.000 habitantes en el Campo de Gibraltar y a riegos agrícolas.
El proyecto original traía agua ya tratada por la Mancomunidad del Campo desde la potabilizadora de Arenillas (Castellar). Sin embargo, Acosol no quería agua tratada, sino en bruto, para potabilizarla en la Costa del Sol. Y esa es la opción que han incluido Typsa-Inproes-Gibralmedina, la alianza de empresas que han redactado el proyecto.
El diseño da el mismo nivel de priorida a los usos agrícolas y el suministro al levante gaditano que a Málaga. Esta ampliación de la finalidad ha exigido nuevos cálculos en las conducciones, nuevos estudios geológicos, ensayos, replanteamiento del modelo de presa y la seguridad del entorno… La pared de la presa alcanzará una altura de 80 metros y una longitud de coronación de 1.400. Esas dimensiones y las características del terreno también han obligado a modificaciones importantes en los cimientos. Precisamente la cimentación y las grandes necesidades de roca son las dificultades más grandes del proyecto, que es más efectivo a mayor cota, lo que complica las cosas.
Los modificados llevaron el proyecto hasta los 437.000 euros, un aumento del 19,2% del presupuesto inicial.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.