

Secciones
Servicios
Destacamos
La zona del Compás en Mijas Pueblo, por donde cada día transitan miles de personas, buena parte de ellos turistas, para visitar la ermita de ... la Virgen de la Peña y para disfrutar de una de las mejores vistas de la Costa, ha perdido uno de sus árboles de mayor envergadura. En concreto, un ciprés que rondaba los cien años.
El ejemplar, que formaba parte de un conjunto de árboles de gran tamaño y antigüedad, que son parte de la imagen del Compás, llevaba tiempo seco y su retirada se hacía necesaria. «Mantenerlo representaba un peligro para viandantes y bienes, en una zona especialmente sensible por el gran número de personas que transitan por la misma», según detallaron fuentes municipales.
La operación para la tala y posterior retirada del árbol no ha sido fácil y ha obligado a un amplio dispositivo, formado por un camión pluma de 25 metros de extensión y por personal especializado. También ha sido necesario cortar parte de la avenida del Compás, para la instalación del camión grúa, así como una parte de la zona del paseo para garantizar en todo momento la seguridad.
El proceso se ha llevado a cabo poco a poco, de manera que uno de los técnicos iba cortando el tronco en pequeños trozos y la pluma se encargaba de recoger cada uno de sus trozos y trasladarlo a la cuba del camión. «Se ha llevado a cabo un dispositivo especial dotado con medios técnicos y de seguridad para que la operación se realizara con total garantía, de manera que hubiera en todo momento un control absoluto del apeado de las ramas y troncos», explicaron desde el Ayuntamiento.
Respecto a los motivos que han podido provocar la muerte del ejemplar, entre ellos está, según los datos aportados por el Gobierno local, la limitación del espacio que impedía su crecimiento y, por tanto, ha afectado al desarrollo de las raíces, además de la sequía sufrida meses atrás, que ha provocado la aparición de plagas como es el hongo 'Phytophtora infestans', que afecta a las coníferas en general y a los cipreses en particular.
«Por mucho que se ha luchado contra las plagas, nada ha surtido efecto para frenar su deterioro y aunque se hubiera logrado controlar la infección, las limitaciones de espacio para su crecimiento hubieran provocado el mismo final», aseguraron desde el Ayuntamiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.