Rafael Gamero posa con su libro 'Naipes de Solesio' en la Casa de la Cultura de Arroyo de la Miel. L. Cádiz

Félix Solesio y el papel para fabricar barajas de naipes: Así nació de Arroyo de la Miel

Rafael Gamero, vecino de la localidad, recoge en su libro 'Naipes de Solesio' la historia de como un cortijo lleno de vegetación y agua dio paso a una población, que hoy tiene más de 50.000 vecinos

Lorena Cádiz

Benalmádena

Domingo, 3 de diciembre 2023, 00:14

En el siglo XVIII no había radio, ni televisión. El entretenimiento en aquellos tiempos se buscaba de otras formas y una de ellas era jugar a las cartas. Había mucha afición a todos los niveles, entre los jóvenes, el clero, la corona... Eran muchos los que llevaban su propia baraja en el bolsillo.

Publicidad

José Gálvez, ministro de Carlos III y quien llegó a ser Virrey de las Indias, fue quien tuvo la iluminación en uno de sus viajes de regreso a España procedente de las colonias de América. Pensó que podía construir una fábrica de naipes en su pueblo natal, en Macharaviaya.

Carlos III le compró la idea, consciente de que podía ser un negocio, que además respondía a su objetivo de transformar la España agraria y ganadera en una España industrial. Se levantó así la fábrica de naipes que nació siendo un negocio redondo, ya que Carlos III le concedió a Gálvez el monopolio de la venta de naipes en las colonias españolas. Es decir, que lo que se fabricaba en Macharaviaya salía directo hacia América, por lo que toda la producción que podía asumir la fábrica estaba desde el primer momento vendida.

Gálvez puso a Félix Solesio al frente de esa fábrica y fue él el encargado de dar respuesta a una serie de problemas logísticos de gran importancia. Entre ellos, la necesidad de papel, material fundamental para poder hacer las cartas. El papel no se podía fabricar en Macharaviaya porque allí no había agua, así que los primeros años tuvo que buscar la manera de traerlo de Madrid, Barcelona... Pero en un momento dado se dio cuenta de que en Torremolinos, donde el agua abundaba, se fabricaba papel de estraza. Y que junto a Torremolinos había un hermoso y amplio cortijo donde también abundaba el agua y estaba completamente virgen, no lo habitaba nadie.

Solesio lo vio claro y compró el cortijo por 300.000 reales y una tras otra fue construyendo allí hasta seis fábricas. Levantó allí una presa y canalizó el agua a las fábricas, todas ellas dedicadas a hacer papel. Ya solo le quedaba tener mano de obra suficiente para empezar a producir al nivel de la infraestructura que había montado. El Rey volvió a echar una mano a Gálvez y eximió del servicio militar a todo aquel que quisiera ir a las fábricas de papel y a la de naipes. Cientos de hombres jóvenes se ofrecieron voluntarios y finalmente se contrató a 200 en la fábrica de Macharaviaya y a 600 en las fábricas de papel.

Publicidad

Aquel cortijo lleno de vegetación y agua, donde no había habitantes, pasó a ser una zona industrial con una importante población. Así nació Arroyo de la Miel, hace ahora 239 años. Aquellos 800 habitantes se han convertido hoy en más de 50.000, siendo este núcleo urbano el más poblado de todo el término municipal de Benalmádena.

Historias de Benalmádena

Rafael Gamero es la persona que ha recuperado esta historia y la ha recogido en un libro que acaba de ver la luz y que responde al título de 'Naipes de Solesio'. Gamero, cordobés de nacimiento y residente en Arroyo de la Miel desde hace doce años, cuando se prejubiló, es un amante de la historia y lo primero que hizo al llegar a Benalmádena fue buscar la historia de este municipio.

Publicidad

Se dio cuenta de que había poco o nada escrito sobre la materia y emprendió el proyecto 'Historias de Benalmádena', en el que ha ido recuperando el pasado de este municipio costasoleño, a base de investigar en los libros y también en la calle y entre los vecinos más mayores.

'Naipes de Solesio' es el capítulo sexto de las 'Historias de Benalmádena', el capítulo dedicado al nacimiento de Arroyo de la Miel, y para Gamero es otro peldaño más en su largo recorrido, ya que, según asegura, aún le quedan muchos capítulos más de los que poder escribir.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad