

Secciones
Servicios
Destacamos
Es una obra compleja, costosa y, sobre todo, imprescindible para que la Costa del Sol tenga un sistema de abastecimiento de agua potable acorde a ... su desarrollo poblacional y a las cada vez más exigentes normativas de tratamiento de agua. Es, además, una obra histórica, pendiente desde hace años pero a la que la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía y la empresa de aguas de la Mancomunidad, Acosol, decidieron dar el impulso necesario en el marco de las inversiones por la sequía. Las obras acaban de salir a concurso por 37 millones de euros, IVA incluido.
El contexto es claro, la potabilizadora (ETAP) del Verde se ha quedado obsoleta para una demanda que llega a superar los 4.000 litros por segundo en verano. La capacidad actual es de 2.300, así que hay que realizar un verdadero juego malabar para poder atender a estas puntas. Con estas obras se pretende exactamente duplicar la capacidad (4.600 litros). Para hacernos una idea de los caudales de los que estamos hablando: Málaga capital inyecta en su red una media de 1.500 litros por segundo.
En términos gruesos, estas obras prepararán a la potabilizadora, situada en Marbella, para el trabajo de garantizar el suministro a más de 2 millones de personas. Y no sólo será una actuación cuantitativa, sino que incorporará sistemas de tratamiento avanzado como la ultrafiltración con carbón activo y se pondrá solución a los problemas actuales de recuperación del agua del lavado de filtros para que no se sigan desaprovechando caudales.
La consignación presupuestaria incluye anualidades hasta 2028. El plazo del contrato es de 32 meses, 6 de los cuales son para la redacción del proyecto.
Acosol también se suma a la mejora de las instalaciones con la construcción de un nuevo depósito (el actual lo incluye la Junta en el proyecto). Son precisamente estos almacenamientos los que hacen posible atender a una población que supera a la capacidad de tratamiento. La cantidad prevista por la empresa de aguas dentro de su Plan de Inversiones añade otros 17 millones de euros. Por lo tanto, se superan en global los 53.
Una tubería de 2,4 kilómetros trae el agua sin tratar desde el embalse de La Concepción a la ETAP. El agua llega mezclada casi siempre con la producción de la desaladora, que se está ampliando para recuperar en julio del año que viene los 20 hectómetros cúbicos anuales de diseño.
Acosol y Junta se han repartido la financiación y obra del depósito actual (que da muchos problemas de fugas y prácticamente hay que hacerlo nuevo y ampliarlo) y otro de cabecera. Ahora mismo, la capacidad de almacenamiento era mínima.
Serán dos depósitos idénticos, divididos en dos vasos cada uno de 28.000 m3 para un total de 120.000 m3. Es medio día de consumo sin restricciones en el momento álgido del verano. Solvencia de sobra para funcionar en un escenario extremo. Son dos grandes infraestructuras de almacenamiento con una planta de 169 de largo y 67 metros de ancho y muros de 6 metros de grosor.
El depósito nuevo, de cabecera, lo acomete a Acosol y se mantendrá operativo el actual durante la obra. Ya en la segunda fase, la de la Junta, se usará el nuevo. El objetivo no es otro que el de conciliar los trabajos con las necesidades del abastecimiento.
El proyecto inicial de ampliación quedó interrumpido en el año 2009 a raíz de la crisis económica por parte de la Junta de Andalucía.
En el año 2005, la Junta aprobó y financió una actuación de emergencia, solicitada por Acosol y con proyecto de la propia empresa de aguas, denominada 'construcción depósito de 1500 metros cúbicos de capacidad para recuperación del agua de lavado de filtros de la ETAP de Río Verde'. Tuvo un importe de 700.000 euros y las obras finalizaron en 2006 y estuvieron en servicio hasta inicios del año 2009, en el que acabaron afectadas y puestas fuera de servicio por las interrumpidas obras de ampliación de la planta de agua potable.
Las instalaciones del Verde se construyeron en 1972 y han sido objeto a lo largo de los años de numerosas adaptaciones, pero era momento de acometer el gran salto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.