
Ayer viernes, el Ayuntamiento de Benalmádena dio luz verde en pleno a un suplemento de crédito por valor de 23 millones de euros, dinero con ... el que pretende impulsar en los próximos meses una serie de proyectos para el municipio. De ese dinero se han consignado 200.000 euros con los que se redactará el proyecto de un nuevo apeadero de tren.
Publicidad
En concreto, el de Nueva Torrequebrada, que es ya una demanda histórica, que se ha anunciado en más de una ocasión pero que hasta la fecha no ha tenido ningún avance, a pesar de las miles de personas que residen en esta urbanización y su entorno y que reclaman este servicio para favorecer su movilidad con la capital, con otros municipios limítrofes y con la propia Benalmádena, ya que en cuestión de unos minutos podrían estar en Arroyo de la Miel y evitar así todo el tráfico de la Costa.
Una vez que esté disponible ese dinero, se redactará el proyecto y se presentará al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y al Ministerio de Transportes, a la espera de un visto bueno necesario, aunque no de una consignación presupuestaria por parte del Estado porque el Ayuntamiento de Benalmádena ya ha asumido que si quiere otra estación de tren, tendrá que pagarla. Las estimaciones que hace el concejal de Obras, José Luis Bergillos, son que la construcción de la nueva estación puede tener un coste de tres millones de euros.
«El diseño está muy claro porque lo marca Adif. Tiene que contar con un andén, con máquina expendedora y una marquesina. Estaría a la salida del túnel de Torrequebrada y antes de la entrada al puente y se situaría en terrenos de Adif, en el margen de la línea de tren», detalla el concejal.
Publicidad
Hasta ahí todo claro: el ayuntamiento elabora ahora un proyecto, lo presenta a Adif y al Ministerio y si hay visto bueno, el Ayuntamiento construye. Las dudas vienen por la ubicación de la zona de aparcamientos. Otra de las exigencias que marca Adif para dar el visto bueno a un apeadero es que tenga un espacio anexo que permita el estacionamiento de vehículos. Hace ya unos año que marcó incluso cuáles serían esos terrenos idóneos, en concreto una parcela municipal que tiene el inconveniente de tener consideración de zona verde en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), lo que implicaría llevar a cabo una modificación de los usos. Este es un proceso largo y complejo que «puede llevar varios años», afirma Bergillos.
Por ello el Ayuntamiento propone ahora otra parcela de terreno, «a tan solo diez metros» de la anterior, también de titularidad municipal y que tendría capacidad para unos 70 vehículos. El pasado mes de junio, según detalla el concejal de Obras, encargaron el proyecto del aparcamiento, que debe de estar a punto de entregarse.
Publicidad
«Hemos pedido una reunión con el nuevo presidente de Adif y con el ministro para presentarles esta opción de aparcamiento. Aún no nos han contestado, pero esperemos que no haya ningún problema. Es un terreno pegado al otro», defendió el concejal quien recordó que en mayo de 2023 la entonces ministra de Transportes visitó Benalmádena, justo antes de las elecciones municipales, y se comprometió a sacar adelante el proyecto del apeadero.
La urbanización o más bien barrio de Nueva Torrequebrada, en Benalmádena Costa, es una zona de expansión del municipio y cuenta en estos momentos con más de 5.000 viviendas construidas y otras tantas familias que se sitúan en un entorno privilegiado frente al mar, pero lejos de cualquier núcleo de población. Ubicados entre Benalmádena y Fuengirola, aunque en término municipal de la primera, Nueva Torrequebrada primero fue una zona de segundas residencias y hoy, con la inmensa mayoría de sus viviendas ocupadas durante todo el año, ha pasado a convertirse en un «barrio dormitorio». La mayoría de los que viven allí se trasladan cada día a los municipios limítrofes o a Málaga capital a trabajar.
Publicidad
Aunque existe una línea de autobús que conecta la zona, la asociación de vecinos lleva más de una década reclamando otra alternativa de transporte público, concretamente el tren. Se da la circunstancia de que por medio de esta urbanización discurre la línea C1 del Cercanías que une Málaga con Fuengirola. La creación de una nueva parada en Nueva Torrequebrada solucionaría los problemas de movilidad de muchos vecinos del entorno y reduciría considerablemente el tráfico en ese punto de la Costa.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.