Borrar
Fundación Carnaval de Málaga

¡Málaga, qué nos gusta un cachondeo!

Más de 430.000 visitantes disfrutaron de las casi 70 actividades que se llevaron a cabo por la ciudad

SUR

Compartir

En esta edición, se busca un mayor impacto y la afluencia masiva de visitantes, turistas y foráneos

Explosión de papelillos, coplas, fantasía y colorido desde que el próximo 3 de febrero, Máximo Gómez Padilla, pregonero de esta edición del Carnaval de Málaga, de el pistoletazo de salida a los distintos actos de la fiesta por las calles del centro de la capital.

Que Momo nos pille confesados porque la fiesta regresa a donde nace. A la calle. Al pueblo. Málaga lo sabe y el año pasado ya dio su apoyo a un Carnaval de Málaga que recuperó su normalidad después de una edición de 2021 marcada por una ‘celebración virtual’ y con un 2023 marcado por la gran respuesta y salud de la fiesta.  Los números ratifican que la fiesta sigue creciendo. Más de 430.000 visitantes disfrutaron de las casi 70 actividades que se llevaron a cabo por la ciudad.

En esta edición, se busca un mayor impacto y la afluencia masiva de visitantes, turistas y foráneos. Todo suma para algo más de una semana en la que cualquier esquina, cualquier rinconcito de Málaga destila coplas del 3×4, colorido y fantasía con el disfraz o con la gran variedad de Dioses y Diosas así como el espectáculo de las Drag Queens.

El 3 de febrero empezará todo. El estallido de la fiesta con el Gran pregón del Carnaval de Málaga realizado por Paqui Prieto en la Plaza de la Constitución a las 20:00H. Un mensaje con pluma ácida y defendido por una voz histórica de nuestra fiesta. Letra y pasión por Málaga. Queda garantizado que no dejará a nadie indiferente. Ese mismo día, la Gran del Mayor en el Teatro Cervantes. La fiesta no entiende de sexos, de gustos ni de edades. A las 21:00H, Elección de Dios Momo y Diosa del Carnaval, así como presencia activa de agrupaciones de Carnaval en distintos puntos de la calle.

Mención aparte de las murgas callejeras. Grandes desconocidas para buena parte de los visitantes, pero que te podrán asaltar con sus coplas ‘ilegales en cualquier esquina. Risa, carcajada, sentimiento y aplauso. Alegría inesperada con el humor irreverente, pero mordaz y directo. Una sección del Carnaval de Málaga que cada vez crece más gracias al trabajo de verdaderos carnavaleros anónimos. Héroes.

El 4 de febrero, pregón de la cantera. Manuela Ruiz y Nacho López lo harán a partir de las 12:00h en la Plaza de la Constitución. Junto a ellos, actuaciones de grupos infantiles y juvenil de canto. Un domingo marcado en rojo por más eventos. Entre ellos, la Elección de Dios y Diosa así como el Príncipe y princesa de la cantera a partir de la 13:00h. Actividades vespertinas coparán el centro histórico con el Gran Desfile de Carnaval a las 18:00h y la Gran Final en la Plaza de la Constitución a las 20:00H.

El viernes 9 de febrero, desfile infantil desde las 18:00h y la Gran Gala de Drags Queen en la plaza de la Constitución a partir de las 21:00h.  Pese a llegar a su tramo final, el Carnaval de Málaga no baja el pistón. Se intensifica la jornada el último fin de semana. Momo verá en la Plaza de la Constitución el concurso infantil de disfraces y la entrega de premios al dibujo.  Posteriormente, desfile de animación y Dioses a las 18:00h. Uno de los momentos cúlmenes de la calle se verá en la Batalla de las Flores. No por vivir sus últimos coletazos, Momo pierde fuerza. Desde las 20:00h, la calle Larios se convierte en un escenario singular. Una recreación histórica entre pueblo y los carnavaleros. Miles de pétalos, confeti y una imagen de colorido visual que cada año gana más visitantes.

También se producirá la noche del disfraz con temática ochentera. Conciertos en directo que no se pueden quedar en el olvido y que amenizarán la velada. Además, para todo aquel que acuda con su tipo o disfraz se podrán hacer fotografías en el photocall que se instalará en Calle Larios donde habrá interesantes premios a los más originales.

Para el 12 de febrero, Momo nos pillará confesados en el Domingo de Piñata. Es el último latido de un corazón que vivió al máximo. Con el pueblo. Con Málaga y con sus visitantes. Los últimos segundos de un Carnaval de Málaga de 2024 que espera mejorar sus grandes números y que intentará ganar más fuerza. Misma esencia, misma pasión, pero el año del punto de inflexión para nuestro Dios Momo en la capital de la Costa del Sol. La ciudad del año, la urbe de moda, el Carnaval que busca no tener techo y en el que el cachondeo estará garantizado.

Compartir

Contenido para Fundación Carnaval de Málaga editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.