Borrar
Fachada principal del Ayuntamiento rinconero. SUR
Sur Rincón

La oposición rechaza los planes del gobierno tripartito de privatizar el mantenimiento de las zonas verdes

Sur Rincón ·

PSOE, IU y Podemos se muestran contrarios al pliego de condiciones que ha sido dictaminado favorablemente por PP, Ciudadanos y Por Mi Pueblo, en el que establece un coste anual previsto de 1,4 millones de euros

Martes, 15 de octubre 2019, 22:36

El equipo de gobierno tripartito (PP, Ciudadanos y Por Mi Pueblo) en el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha dictaminado este martes favorablemente, en una comisión informativa, los pliegos para sacar a concurso el mantenimiento de las zonas verdes del municipio, con un coste anual previsto de 1,4 millones de euros, frente a los 800.000 euros que supone actualmente para las arcas municipales, con una gestión directa. De esta forma, el gobierno tripartito vuelve a poner en marcha la maquinaria administrativa para privatizar este servicio, tras un primer intento frustrado en la pasada legislatura, cuando se paralizó el procedimiento por diversos errores burocráticos en su tramitación.

Los tres grupos de la oposición de izquierdas, PSOE, IU y Podemos, han mostrado su rechazo «absoluto» a esta decisión, insistiendo en que el servicio se debe seguir prestando desde el Consistorio rinconero, a través de la empresa municipal Emviria, tal y como se viene haciendo desde enero de 2013, cuando el entonces gobierno del PP con mayoría absoluta, también con Francisco Salado al frente de la Alcaldía, municipalizó el servicio, que hasta ese momento prestaba la empresa Althenia, propiedad del grupo malagueño Sando.

«Resulta paradójico como el PP, contando con mayoría absoluta en 2013, culminó el expediente para municipalizar este servicio que hasta entonces prestaba, a través de una prestación de servicios, la empresa Althenia», ha manifestado la portavoz socialista, María Victoria Ruiz Postigo. «Argumentaron los beneficios que reportaría la gestión cien por cien municipal, y la consolidación de los puestos de trabajo que por aquel entonces se trataba de una plantilla de 15 trabajadores, y ahora, ni seis años después, todo eso se esfuma trayéndonos una nueva privatización, liquidando la empresa municipal y aumentando el presupuesto para la empresa privada en más de 600.000 euros. Se incrementan los recursos para la empresa privada, pero lo que ha fallado ha sido la gestión de los responsables políticos. Existe una incapacidad manifiesta del concejal responsable del servicio, que está siendo muy dañina», ha manifestado.

Para los socialistas, el expediente trae consigo además, «la consumación de lo que desde el PSOE se viene alertando en los últimos tiempos, que es el desmantelamiento encubierto de los servicios operativos municipales, con la documentación facilitada de la que pudimos tener acceso en el día de ayer por la nocturnidad con la que está actuando el equipo de gobierno en este asunto», ha denunciado el secretario general de los socialistas, Antonio Sánchez. «Se contempla, además, que la empresa que se haga con el servicio realizará labores que vienen desarrollando operarios municipales, con este nuevo ataque seguirán consumando la liquidación total de los servicios operativos, nos negamos a esta sinrazón, instamos a una gestión eficaz y solvente del servicio en lugar de echar balones fuera y generar intranquilidad además en la actual plantilla de Emviria, es rotundamente falso que desde lo privado se gestione mejor y desde lo público peor».

El PSOE ha criticado también que el asunto vaya a ser aprobado en una Junta de Gobierno Local, «hurtando a los grupos la posibilidad de plantear alternativas y hurtando sobre todo el conocimiento de la ciudadanía, que no tendrá un conocimiento directo de los argumentos de los distintos partidos políticos». «Es una nueva falta de transparencia y de participación por parte del señor alcalde, al que apelamos para que el asunto se debata en el próximo pleno municipal», ha indicado Sánchez.

En la misma línea se han manifestado también desde el grupo municipal de IU, criticando el «oscurantismo y el desmesurado incremento del gasto que supondrá la privatización de este servicio». «Con la diferencia entre lo que nos cuesta ahora el servicio anualmente (800.000 euros) y lo que nos va a costar privatizarlo (1.400.000 euros), es decir con 600.000 euros de inversión, como compra de maquinaria más barata que alquilarla, y varias medidas como refleja el propio informe de los técnicos, y con una nave con capacidad para comprar y tener unas instalaciones dignas, se puede ofrecer un buen servicio al municipio, además de que nos permitiría asumir con poco coste las incidencias que pudiera haber durante el año. A medio y largo plazo es más rentable para las arcas municipales«, han sostenido.

La formación de izquierdas ha criticado los argumentos del alcalde, Francisco Salado (PP), «quien ha esgrimido la flexibilidad laboral que puede tener la empresa privada como punto a favor de esa privatización, marcando claramente su apuesta por la precariedad laboral, con los consabidos contratos cortos y temporales, de los trabajadores que asuma la empresa», han manifestado desde IU, al tiempo que han puesto como ejemplo a ciudades como Córdoba, «con más de 10 millones de metros cuadrados de jardines públicos, llevados con personal propio desde el servicio de parques con excelentes resultados, nos reafirmamos en nuestra decisión de que la gestión pública es la mejor y la que más costes ahorra a los contribuyentes«, han concluido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La oposición rechaza los planes del gobierno tripartito de privatizar el mantenimiento de las zonas verdes

La oposición rechaza los planes del gobierno tripartito de privatizar el mantenimiento de las zonas verdes