

Secciones
Servicios
Destacamos
agustín Peláez
Viernes, 8 de abril 2016, 00:58
agustín Peláez
La sequía y las olas de calor pasaron factura al sector. La situación llevó a la Unión de Cooperativas Paseras de la Axarquía (Ucopaxa), considerada la mayor cooperativa pasera de la provincia, con más de 700 agricultores, a incrementar la uva destinada a vinificación. No porque se tratara de una fruta de menor calidad, sino porque no había alcanzado el tamaño necesario para ser pasificada.
Ante esta situación Ucopaxa decidió apostar por la elaboración de un nuevo vino, un seco moscatel, aprovechando el incremento de la demanda que de este tipo de producto existe desde hace unos años en el mercado provincial.
Según el gerente de la cooperativa de segundo grado, Salvador Muñoz, Ucopaxa ha elaborado en esta última campaña unos 230.000 litros de vino y mosto. De esta cantidad, 120.000 son de vino licor, 30.000 de dulce natural, 25.000 de seco joven, la nueva apuesta de la cooperativa, y 80.000 de mosto.
Sólo el 20 por ciento de los vinos que produce la cooperativa se comercializa embotellado, mientras que el resto tiene como destino bodegas nacionales, Málaga incluida, que se dedican también a la elaboración de vinos. Sin embargo, la cooperativa axárquica quiere mejorar su posición como bodega en la provincia y ser más competitivo en el sector vinícola ampliando su oferta.
El nuevo banco seco de Ucopaxa se denominará Monte Faco -nombre que recibe uno de los parajes de Almáchar dedicados al viñedo-. La intención de Ucopaxa es presentar públicamente este nuevo producto dentro de dos semanas. La intención es dedicarlo al mercado nacional. Se trata de un joven blanco seco elaborado por el enólogo Antonio Navarro.
Ucopaxa comercializa actualmente otros dos vinos, La Dama de la Viña, un vino dulce natural elaborado siguiendo el estilo tradicional malagueño, con uvas Moscatel de Alejandría, y El Pasero, un vino de licor de la misma variedad.
Según Muñoz, la cooperativa pasera produce cada vez más vinos. La razón es que de este modo controla también el exceso de oferta de pasas en el mercado combatiendo así la caída de los precios.
Ucopaxa, que agrupa a ocho cooperativas paseras de primer grado, cerró la cosecha de 2015 con 170.000 kilos de pasas, unos 20.000 más que en la campaña anterior, aunque muy lejos de los 300.000 kilos de 2013.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.