

Secciones
Servicios
Destacamos
Una iniciativa del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) permitió desarrollar el pasado mayo unas jornadas en el Parlamento sobre la indefensión de los menores ante la pornografía en internet. Las conclusiones alcanzadas entonces no caerá en saco roto. La propia Cámara aprobó posteriormente, por iniciativa del grupo parlamentario del Partido Popular, la creación de un grupo de trabajo sobre este asunto y que tendrá como objetivo, tras escuchar a expertos en la materia, proponer medidas para afrontar esta cuestión.
El grupo se acaba de constituir en la Comisión parlamentaria de la Infancia y la Adolescencia y comenzará su actividad el próximo 16 de octubre, cuando las diferentes formaciones políticas presenten sus propuestas con los nombres de los expertos que serán citados para dar sus aportaciones. La portavoz del Grupo Popular en la comisión, Loli Caetano, ha advertido de que se trata de un problema complejo que debe abordarse desde diferente puntos de vista, tanto educativo como legislativo y también informando no sólo a los menores sino también a sus progenitores sobre las consecuencias el acceso incontrolado de la infancia a Internet a través de los dispositivos móviles.
Caetano llama la atención sobre el aumento del 80 por ciento experimentado en el contagio de enfermedades de transmisión sexual en España como uno de los síntomas que revelan la gravedad del problema al que se enfrenta la sociedad.
No se trata sólo de contenidos que trivializan las relaciones sexuales sin informar sobre las consecuencias de practicarlas sin protección. Uno de los mayores peligros es la normalización de prácticas que los menores visualizan en la red y que crean una distorsión en la percepción de la sexualidad, especialmente por las prácticas vinculadas al maltrato y las relaciones forzadas.
Uno de los informes elaborados por el Consejo Audiovisual con motivo de las jornadas realizadas en mayo recuerda que un menor con un dispositivo móvil sin supervisión puede acceder, a través de aplicaciones de mensajería a vídeos que proporcionan información sobre cómo llegar fácilmente a contenidos para adultos y de carácter marcadamente sexual, incluyendo pornografía infantil, pornografía robada o violaciones y otro tipo relaciones no consentidas. El presidente del CAA, Domi del Postigo, asegura que tanto él como la técnica del área de Contenidos de esa entidad experimentaron durante la elaboración del informe un verdadero «descenso a los infiernos» al visionar algunos de los vídeos disponibles en la red. y al alcance de menores.
En otro informe del CAA, realizado tras analizarse el contenido de 35 vídeos colgados en You Tube, se confirmó que hay tutoriales sobre cómo ver de manera libre y gratuita el contenido de Onlyfans. Se trata de una red británica usada para difundir y consumir contenidos exclusivos y 'a la carta',, de naturaleza variada, desde deportivos, de emprendimiento, alimentación o artísticos, hasta otros de naturaleza sexual. Estos últimos, explica el informe, han tenido un enorme auge y son los más abundantes.
Varios expertos que participaron en las recientes jornadas organizadas por el CAA concluyeron que se trata de una red social permitida y legitimada en parte, por el contexto social en el que viven los jóvenes. Un entorno, explica el informe, hipersexualizado que normaliza ciertos comportamientos, uso del lenguaje y hábitos que incitan a que, especialmente las chicas, encuentren en este tipo de plataformas una nueva vía de generar ingresos rápidos y fáciles, a través de la explotación de su cuerpo.
En las jornadas celebradas en mayo se abordó el acceso a este tipo de contenidos no sólo desde el punto de vista legal, con el análisis de posibles mejoras legislativas, sino también desde otro enfoques, comenzando por el de la salud pública, ante las posibilidades de generar adicción en los afectados. También desde el punto de vista psicológico, donde se han evaluado los riesgos para el desarrollo emocional y afectivo, así como la educación y la familia, por la necesidad de concienciar sobre la necesidad de fomentar la alfabetización mediática y la importancia de implicar al ámbito familiar en la educación digital. Este trabajo tendrá ahora continuidad con el grupo creada a ese efecto en el Parlamento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.