

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PIEDRA
sevillA.
Domingo, 21 de enero 2024, 01:00
El Gobierno andaluz ha aprobado el proyecto del primer Plan Estratégico Integral de Voluntariado y Participación Ciudadana en Andalucía con el horizonte puesto en ... el año 2026, una iniciativa que avanza en el fortalecimiento de la sociedad civil y que allana el camino para que las entidades del voluntariado participen de forma activa en la construcción de una Andalucía más solidaria.
La nueva planificación incidirá especialmente en la juventud para potenciar su compromiso social desde edades tempranas. De esta forma, contempla medidas para el trabajo solidario desde la infancia hasta la juventud también dirigidas al envejecimiento activo.
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, encargada de impulsar este plan, considera que las experiencias solidarias tempranas promoverán una vida adulta conectada al voluntariado que aportará vivencias enriquecedoras que abrirán grandes oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal.
Noticia relacionada
Así, el plan actuará en el plano educativo para promover la participación y la formación en esta materia de cara a construir una ciudadanía solidaria, poniendo el acento en la repercusión positiva sobre las familias que deciden involucrarse de manera conjunta y la importancia de fomentar, desde edades tempranas, el compromiso cívico y voluntario.
El plan está dotado con 45,6 millones de euros y recoge 60 acciones concretas en las que se implican a la vez siete consejerías del Gobierno andaluz. La herramienta tiene carácter instrumental y pretende ser un instrumento integral que recoja las sinergias existentes en materia de voluntariado y participación ciudadana para canalizar así la acción ciudadana comprometida.
Además, busca promover el voluntariado y favorecer el fortalecimiento de la sociedad civil con valores tan importantes como la solidaridad, diversidad y la justicia social.
Este documento, que combina experiencias tradicionales con otras más innovadoras como el cibervoluntariado, resalta la calidad del movimiento asociativo, aportando herramientas y guías de buenas prácticas que contribuyan al desarrollo de programas con impacto social.
En actualidad en Andalucía hay más de 3.000 entidades inscritas en el Registro General de Entidades de Voluntariado de Andalucía y más 483.000 personas son voluntarias y dedican su tiempo y recursos a construir una Andalucía mejor. En Andalucía, el voluntariado tiene rostro de mujer, ya que las mujeres suponen el 55,8% del total de personas voluntarias respecto a un 44,2% de hombres. Por áreas de intervención, el ámbito social, educativo y de la salud aglutina el mayor volumen del voluntariado andaluz.
Además, el plan favorecerá la capacitación de las personas voluntarias en el ámbito de emergencias y Protección Civil, entre otras muchas acciones como dos programas, impulsados por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, sobre aprendizaje-servicio y comunidades de aprendizaje.
Algunas de las medidas concretas consisten en subvenciones a entidades locales en Andalucía para la promoción de la participación ciudadana; fomento de la mediación intercultural, de la participación de la mujer de origen migrante, o la puesta en marcha de formación sobre liderazgo participativo con, incluso, una Escuela Andaluza de Voluntariado.
Otro de los objetivos es buscar el crecimiento de la sociedad civil a través de fórmulas de participación y de gestión organizativa de las entidades del voluntariado, que permitan tanto la sistematización de su actividad como la transferencia del conocimiento que generan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.