

Secciones
Servicios
Destacamos
El relevo de Juan Espadas por la vicepresidenta María Jesús Montero al frente del PSOE de Andalucía podría traducirse en un menor nivel de interlocución ... y en una mayor dificultad para llegar a acuerdos entre el Gobierno andaluz y el principal grupo de la oposición. Ese es el temor que existe en la Junta, según puso de manifiesto el presidente, Juanma Moreno, en la primera sesión de control de presente curso parlamentario, inaugurado esta semana, y la primera también que se celebra desde el cambio en la dirección del PSOE de Andalucía.
Espadas confirmó este jueves su renuncia al escaño y la fórmula de cortesía que se suele utilizar cuando un miembro relevante de la Cámara abandona la actividad parlamentaria -agradeciendo el trabajo realizado y realzando sus cualidades- se convirtió en toda una declaración política que dejó en evidencia el pesimismo con que el Gobierno andaluz afronta la nueva etapa que inauguran sus rivales políticos. «Tengo que reconocer que el señor Espadas ha tenido una actitud, un talante y una disposición a llegar a acuerdos y de hecho hemos llegado a acuerdos en los años en los que ha tenido la responsabilidad de ser secretario general -dijo el presidente de la Junta-, incluso algunos acuerdos que estaban cerrados parece que ahora se van a romper como consecuencia del cambio en la dirección del partido».
Moreno no explicó a qué acuerdos se refería, pero fuentes consultadas por este periódico sostienen que se trata del nombramiento de la persona que quedará al frente de la institución del Defensor del Pueblo, cuyo actual titular, Jesús Maeztu, tiene ya el mandato caducado. «Ha tenido siempre una actitud y un talante que espero, deseo y me gustaría confiar que no se perdiera en el Grupo Socialista en esta nueva etapa», dijo el presidente en relación a quien ha sido jefe de la oposición durante los últimos dos años y medio.
El nombramiento del Defensor del Pueblo requiere de una mayoría de tres quintos de la Cámara, es decir un mínimo de 66 diputados, por lo que el Partido Popular necesita del apoyo de otro grupo. Tanto desde el Gobierno como desde las filas socialistas se reconoce que ha habido negociaciones, pero mientras que fuentes de la Junta aseguran que el acuerdo sólo estaba a falta de la firma, en el PSOE-A sostienen que sólo se ha consensuado que sea una mujer, pero no que el trato estuviera cerrado. Estas fuentes señalan que ninguno de los nombres propuestos desde la Junta convencieron en las filas socialistas.
En un breve encuentro de despedida con los periodistas parlamentarios, Juan Espadas no detalló hasta dónde llegaron las negociaciones, llevadas hasta ahora con la máxima discreción, aunque resaltó que ya no le correspondía a él firmar ningún pacto que comprometiera a su partido para el futuro.
El cargo de Defensor del Pueblo Andaluz quedó formalmente vacante el pasado septiembre, cuando expiró el segundo mandato de Jesús Maeztu al frente de la institución. Desde entonces, según consta en una resolución de la Presidencia de la Cámara, sigue ejerciendo la función «hasta tanto no se proceda a la toma de posesión del titular designado para el siguiente mandato por el Parlamento».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.