

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta apuesta por incrementar la agricultura y ganadería ecológica con una nueva Ley de impulso y promoción de esta producción certificada en Andalucía, ... una norma cuyo proyecto acaba de ser aprobada por el Gobierno andaluz y cuyo texto será trasladado ahora al Parlamento para su debate y aprobación definitiva.
El objetivo final de la ley es contribuir a un desarrollo más sostenible y equilibrado de Andalucía mediante el impulso del actividades agrícolas, ganaderas y acuícolas respetuosas con el medio ambiente, así como hacer crecer el consumo interno de estos alimentos para alinear de esta forma la demanda con la oferta andaluza actual.
Además, la norma persigue también fortalecer la posición de liderazgo que ostenta actualmente Andalucía en producción ecológica al contar con más de 21.500 operadores y alrededor de 1,5 millones de hectáreas, una superficie que supone el 50% de la extensión ecológica de España.
Más información
La apuesta andaluza por la certificación de la sostenibilidad en su producción agroganadera se refleja también en la implantación de sistemas de Producción Integrada, que suponen actualmente alrededor de 433.000 hectáreas y ronda ya los 45.000 productores en la región.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, subrayó a SUR que la «sostenibilidad no solo es una prioridad en Europa, para la Junta de Andalucía lo lleva siendo desde hace años y el sector agrícola en origen es sostenible y cuida del entorno más cercano pero, además, con el avance de la tecnología y la innovación hemos conseguido ser aún más eficientes y sostenibles».
El consejero puso de relieve esta nueva norma persigue «fortalecer la posición de liderazgo que ostenta Andalucía en producción ecológica e integrada, además de fomentar el consumo de alimentos certificados de acuerdo con la Ley de Calidad Agroalimentaria de Andalucía».
«Tenemos muy claro que es imprescindible fomentar una agricultura más sostenible y eficiente para cuidar de nuestro medio ambiente, al tiempo que nos permita ser más competitivos y avanzar en sostenibilidad», destacó. A su juicio, «esta ley será un paso hacia delante en la producción y comercialización de productos de calidad que son seguros y sostenibles con el entorno».
Otros objetivos de la nueva ley andaluza es remarcar la compatibilidad y coexistencia de la producción ecológica con otros modelos sostenibles certificados ya existentes. Entre las iniciativas que contempla la norma se encuentra la priorización de estos alimentos en los contratos que firmen las administraciones públicas ligados a servicios de hostelería, catering y restauración.
En esta medida se incluyen las contrataciones de suministro alimentario para centros educativos, de salud y sociosanitarios. Asimismo, la norma contempla que el Gobierno andaluz fomente la apuesta por la producción ecológica en la superficie agraria y forestal de la región; y que se incluyan actuaciones específicas para alimentos ecológicos en los planes de promoción de la producción agroalimentaria andaluza.
Por otro lado, se recoge la creación del premio 'Producción Ecológica de Andalucía' para distinguir a personas o empresas por su actividad en el ámbito técnico, empresarial, industrial, comercial o investigador apuesten por impulsar la venta directa de estos alimentos en explotaciones y mercados a través de la creación de una Red Andaluza de Municipios con Mercados Locales Ecológicos.
Asimismo, la norma acoge diversos beneficios económicos como, por ejemplo, a la aplicación de una bonificación del 50% en la tasa de servicios facultativos veterinarios para las explotaciones ganaderas ecológicas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.