
Secciones
Servicios
Destacamos
Una tradición diplomática no escrita determina que el presidente de la Junta de Andalucía acuda a Marruecos en su primera visita institucional a un país extranjero. Siguiendo la estela marcada por sus antecesores en el cargo, Juanma Moreno estrena hoy su agenda internacional desde que en enero accedió al cargo con un recorrido de tres días por el reino alauita con una agenda de un marcado carácter político, empresarial, cultural y de cooperación con el país vecino.
Reforzar los lazos comerciales y culturales entre Andalucía y Marruecos y respaldar proyectos empresariales y de cooperación impulsados por la Junta son los objetivos de un viaje, donde Moreno estará acompañado por los consejeros de Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, la titular de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz y la consejera de Cultura y Patrimonio, Patricia del Pozo, así como una misión comercial de medio centenar de empresarios con intereses en el país alauita.
En los últimos años, España se ha consolidado como el primer socio comercial deMarruecos, siendo Andalucía la primera comunidad autónoma española en exportaciones al reino alauita lo que evidencia las privilegiadas relaciones comerciales entre ambos territorios.
Así, en el primer trimestre del año los intercambios comerciales entre Andalucía y Marruecos alcanzaron los 667 millones de euros, un 9,3% más, con un saldo favorable para Andalucía de 90 millones, según los datos oficiales de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
En el marco español, Andalucía se sitúa como la primera comunidad en exportaciones con 379 millones de euros entre enero y marzo, lo que supone un incremento interanual del 9,5% y representa el 18,1% del total de las exportaciones españolas al país vecino. Por su parte, las importaciones desde Marruecos a Andalucía avanzaron un 29,8% hasta los 289 millones.
En la última década, las exportaciones andaluzas a Marruecos se han triplicado con un crecimiento del 182%, el mayor incremento de las cinco primeras comunidades exportadoras y es la puerta de entrada de productos al África subsahariana. Unos datos que evidencian la importancia de las relaciones comerciales entre ambos territorios.
Marruecos es el primer destino africano de las exportaciones de Andalucía, el segundo no comunitario tras Estados Unidos y el séptimo mundial con el 4,6% del total de las ventas andaluzas en el exterior en el primer trimestre del año. Además, el reino alauita es el país al que más empresas andaluzas exportan, un total de 6.147 en 2018, lo que supone un 15,8% más que el año anterior y es el tercer destino al que más empresas regulares (cuatro años seguidos) exportan, según los datos.
Por provincias, Cádiz es la primera en ventas con 153 millones, seguida de Huelva (83), Córdoba (65), Sevilla (19,8), Jaén (17,8), Almería (15,2), Granada (12,1) y Málaga (8,9 millones). Combustibles y aceites minerales copan la mitad de las exportaciones andaluzas aMarruecos con 188 millones seguida del cobre y sus manufacturas con 58 millones y las materias plásticas y sus manufacturas con 19 millones de euros. En el lado contrario, la fruta es el principal producto que Andalucía importa de tierras marroquíes, seguido de pescados, crustáceos y moluscos y de legumbres y hortalizas, según Extenda.
La comitiva visitará Rabat y Tánger. En el plano político, Juanma Moreno se reunirá en la capital marroquí con el primer ministro, Saadeddine El Othmani, con el ministro delegado ante el ministro del Interior del Reino de Marruecos, Noureddine Boutayeb y con el titular de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional, Nasser Bourita. Así como una ofrenda floral en el Mausoleo de Mohamed V y de Hassan II. También está prevista una reunión con las autoridades de la región Tánger-Tetuán-Alhucemas donde se revisarán, entre otros, los proyectos de cooperación al desarrollo impulsados por la Junta en la zona.
Desde el punto de vista económico, el día 19, el presidente andaluz inaugurará el 'Encuentro empresarial Andalucía-Marruecos' junto al ministro de Industria, Inversión, Comercio y Economía Digital, Moulay Hafid Elalamy.
Por primera vez desde su creación hace dos décadas, el Patronato de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo se reunirá en Marruecos. Será este martes 18 de junio. Ese día la delegación andaluza visitará la Biblioteca Nacional del Reino de Marruecos, donde recorrerá la exposición conmemorativa del vigésimo aniversario de esta fundación. Como colofón a esta actividad de carácter cultural está prevista la actuación del cantante Manuel Lombo en al auditorio de la Biblioteca Nacional.
El último acto de Juanma Moreno en Marruecos tendrá lugar el miércoles en Marruecos en la ceremonia de entrega de diplomas a los profesores de Educación Infantil formados en el marco del proyecto financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) 'Fortalecimiento institucional de las políticas de educación en la región Tánger-Tetuán-Alhucemas'.
La frontera sur de Andalucía allende los mares es Marruecos. Una relación de vecindad que a lo largo de la historia ha intensificado los vínculos entre ambas orillas en el ámbito económico, cultural, político, de cooperación y de flujos migratorios. La población marroquí residente en Andalucía asciende a 136.222 personas (78.341 hombres y 57.881 mujeres) lo que supone el 17,68% de los residentes de ese país en España (770.523 personas). Mientras que en Marruecos residen 3.429 andaluces (1.848 hombres y 1.581 mujeres).
Por provincias, el mayor número de marroquíes residentes en Andalucía se sitúa en Almería con 54.153 personas, seguida de Málaga (31.351) y Granada (13.655), según los datos facilitados por la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior. En la región hay tres consulados generales de Marruecos (en Algeciras, Almería y Sevilla) y uno honorario enMálaga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.