Fernando Simón alerta del virus del Nilo: «No es un problema exclusivo de Andalucía»
El coordinador del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias apela a la implicación social
Europa Press
Jueves, 3 de julio 2025, 16:35
El coordinador del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), Fernando Simón, ha instado este jueves a cambiar la percepción de la enfermedad del virus del Nilo como un problema de dimensión local, regional o nacional y enmarcarlo entonces en una dimensión geográfica superior.
Publicidad
«Esto no es un problema únicamente de Andalucía, no es un problema únicamente de España», ha sostenido Simón, quien ha blandido el argumento de que «vivimos en un planeta muy globalizado, en el que los riesgos se mueven a una velocidad que apenas podemos seguir los profesionales que tenemos que controlarlos».
Simón se ha pronunciado así en declaraciones a los medios de comunicación en Sevilla antes de participar en un foro organizado por el PSOE de Andalucía, titulado 'Virus del Nilo: un problema de salud pública', celebrado en la sede regional socialista.
Ha apelado a que la respuesta a las llamadas enfermedades vectoriales «es un problema en el que tenemos que participar todos», para incluir ahí a «todas las fuerzas políticas, a todas las fuerzas técnicas y la población», antes de advertir que este marco supera a «las instituciones» y esto supone que ese combate «también tiene un componente social, un componente comunitario importante, y que la comunidad tiene también que aprender a gestionar la nueva situación».
«Tenemos que tener esa visión mucho más global de lo que hasta hace bien poquito teníamos que cada uno viviera en su mundo y solucionara sus problemas, eso ya no sirve para nada», ha precisado.
El coordinador del Centro de Alertas Sanitarias ha avalado esa tesis de concebir como «un problema de salud pública el control de las enfermedades transmitidas por vectores», como es el caso de la fiebre del virus producida por el virus del Nilo Occidental, para señalar entonces a la incidencia del cambio climático por cuanto «está modificando mucho nuestros entornos y cambia los riesgos a los que nos exponemos».
Publicidad
Preguntado por cómo podría ser la situación de este verano, Simón ha expresado su deseo de «ser optimista», pero seguidamente ha esgrimido la situación climática para apuntar que depende de «la evolución de los vectores», donde ha incluido parámetros como «las temperaturas, la humedad, su crecimiento, su reproducción, su longevidad», para proclamar que «el cambio climático no está ayudando nada al control de las enfermedades vectoriales».
También ha ofrecido un mensaje optimista cuando ha señalado la contribución del desarrollo científico y humano que «nos ha permitido tener herramientas para reducir esos riesgos o controlarlos de alguna manera», aunque seguidamente ha apelado a que «la pelea no va a ser fácil», ya que de fondo está el cambio climático «y unos riesgos que nos están afectando por culpa de nuestra propia actividad durante décadas».
Publicidad
Simón ha precisado que «tenemos medios para mitigar el impacto inmediato», aunque «la lucha real es a muy largo plazo para controlar el cambio climático y eso depende mucho de nuestros hábitos de consumo».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión