

Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 1 de marzo 2024
«La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, primera fuerza multiprofesional en la Mesa Sectorial del Servicio Andaluz de Salud, ha sido clave en los acuerdos para la Mejora de la Atención Primaria en Andalucía y para el desbloqueo de la carrera profesional para todas las categorías del SAS. Tanto desde el diálogo con la Administración, como desde la presión ejercida a través de movilizaciones, ambos hitos sindicales llevan el sello de CSIF Sanidad Andalucía, cuyo presidente, Victorino Girela, valora el trabajo desde la organización los últimos cinco años, que incluyen la pandemia de la Covid-19, en beneficio de unas mejores condiciones laborales y retributivas del personal de la sanidad pública andaluza», expone CSIF en un comunicado.
El próximo 6 de marzo los profesionales del SAS están llamados a elegir a sus representantes sindicales y CSIF «les ofrece independencia, profesionalidad y cercanía para seguir logrando mejoras para todas las categorías», aseguran.
Los últimos años han sido complicados. «Nadie podía imaginar que nos enfrentaríamos a una pandemia y fueron los profesionales de la sanidad los que vivieron en primera fila sus consecuencias y los que arriesgaron sus vidas por prestar un servicio esencial. La Covid-19 sirvió para poner negro sobre blanco el enorme déficit estructural de las plantillas de profesionales en el sistema sanitario público», afirman.
«El déficit de plantillas, tanto en Atención Primaria como en los hospitales, sigue siendo estructural. La propia Inspección de Trabajo está exigiendo a la Administración que evalúe las cargas de trabajo de los profesionales y adopte medidas correctoras ante la falta de personal, que CSIF ha denunciado a través de su campaña 'No más zuecos vacíos', contra la falta sistemática de sustituciones en el SAS, que satura los centros y llega a convertirse desgraciadamente en caldo de cultivo de agresiones a profesionales, que no deben tolerarse de ninguna manera, ni las físicas ni las verbales», continúa.
En este tiempo, uno de los hitos sindicales ha sido el Acuerdo para la Mejora de la Atención Primaria en Andalucía, «que no ha sido nada fácil por el montante económico que supone y que ha de cumplirse en su totalidad para avanzar en condiciones laborales, subidas salariales e incorporación de más categorías a este nivel asistencial. El pacto era muy necesario, ya que la Atención Primaria es la puerta de entrada al sistema sanitario y está colapsada», argumentan.
«Otro de los logros de esta etapa ha sido un nuevo modelo de carrera profesional para todas las categorías del SAS, que finalmente, tras mucho esfuerzo, tanto de diálogo como de movilización, se ha conseguido. CSIF firmó un acuerdo histórico con la Administración andaluza en abril de 2022, que por primera vez posibilitaba la carrera profesional a las categorías de gestión y servicios y al personal interino. En mayo de 2023 se firmó otro acuerdo con el que se consiguió la progresión económica en la carrera sólo a través de los servicios prestados, sin necesidad de acreditación. Con estos acuerdos, que llevan la marca de CSIF, se ha puesto fin a la situación injusta en la que estaban más de 60.000 profesionales, que veían bloqueadas sus legítimas aspiraciones de progresar profesionalmente».
Listas de espera
En cuanto al problema de las listas de espera de atención especializada como quirúrgicas, «es condición sine qua non poner a funcionar al 100% los servicios públicos de la sanidad y no externalizar servicios recurriendo para ello a la sanidad privada. Hay que reforzar la sanidad pública e inyectarle recursos humanos», avisan.
«Esta necesidad de personal en el sistema es aún más sangrante si tenemos en cuenta la fuga de talento de la sanidad pública andaluza, que es lamentable y ante la que son necesarios contratos más estables y atractivos para que los profesionales no se tengan que marchar fuera».
Por otro lado, según el comunicado, la Bolsa Temporal del SAS «debe ser una herramienta ágil y eficiente, con listados actualizados, algo que actualmente no ocurre y condena a miles de profesionales a no poder optar a un puesto de trabajo porque no están actualizados los cortes».
Además, «la jubilación anticipada por coeficientes reductores relacionados con el estrés, la peligrosidad y la penosidad; y que haya igualdad retributiva entre el personal de la sanidad en las distintas comunidades autónomas son otras de las reivindicaciones por las que CSIF va a seguir trabajando».
En este sentido, apunta el comunicado, «votar a CSIF el próximo 6 de marzo en las elecciones sindicales de los centros sanitarios públicos es optar por un sindicato diferente, multiprofesional e independiente, sin ataduras ideológicas, y cuyo único interés es mejorar las condiciones de todas las categorías que hacen posible la sanidad pública, en cuyo corazón están los profesionales».
Para más información:
Web: csif.es/andalucia
Facebook: @CSIFAndalucia
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Gran apagón nacional: así está afectando a Málaga
Ignacio Lillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.