Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos
«No somos conscientes todavía de la revolución que va a significar el IMEC»«Había muchos países interesados y dentro de España, otras comunidades autónomas. La colaboración institucional y público-privada ha sido clave para conseguirlo»
La elección de Málaga como sede del primer centro de I+D y prototipado de microchips del IMEC fuera de Bélgica llegó de forma inesperada, ... con un torrente inicial de información que después se ha cortado en seco, dada la discreción impuesta desde Lovaina. No se conoce todavía la inversión que exigirá este proyecto ni el esfuerzo que va a hacer cada institución -Junta, Gobierno central e IMEC-. La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha sido una de las protagonistas en la negociación para atraer este centro de investigación en microelectrónica a Andalucía.
-La semana pasada se firmó un memorando de entendimiento entre el Gobierno central, la Junta y el IMEC, pero no han desvelado todavía qué financiación va a exigir el proyecto y qué pone cada parte. ¿Qué detalles nos puede dar?
-Lo más importante es que Andalucía va a ser un polo estratégico para la tecnología del microchip. Yo lo veo como un proyecto de país, porque lo que va a permitir es que Europa y España sean más independientes del gigante asiático en las tecnologías de los semiconductores y de los chips. Llevamos más de un año trabajando, lo que pasa es que ha sido un trabajo discreto, silencioso, riguroso. Y yo lo que destacaría sobre todo es la colaboración público-privada, porque aquí han estado la Fundación Innova IRV, Málaga TechPark, el Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía y el Ministerio. Es decir, colaboración público-privada y colaboración institucional entre las tres administraciones. Eso ha sido fundamental para conseguirlo, aparte de los atractivos que ofrecía Málaga. Ha habido muchos países interesados y dentro de España, muchas comunidades autónomas. Yo creo que no somos conscientes todavía de la revolución que va a significar el IMEC en Málaga y en Andalucía. Sobre la pregunta: todos los detalles sobre presupuesto y empleo son lo que ahora se está cerrando.
-¿Entonces en el memorando qué es lo que se acuerda?
-Pues se acuerda que se va a instalar en Andalucía, en Málaga, y que vamos a colaborar la Junta de Andalucía y el Ministerio para la Transformación Digital.
-¿No se establece ya con qué porcentaje participa cada institución?
-Eso es lo que se está cerrando ahora de cara al próximo convenio que se firmará, que espero que se haga en Málaga ya con presencia de los responsables del IMEC. El Ministerio había puesto como objetivo que fuera en junio, pero tiene que estar el convenio jurídico bien redactado y todos los detalles bien cerrados.
-¿Qué fecha se baraja para ver en marcha este proyecto?
-Yo no me atrevería a dar fechas, pero parece que serían dos años para que empiece a funcionar. Cualquier proyecto, mientras se licita, se adjudica y empiezan las obras, un año y medio no te lo quita nadie.
«El IMEC es un buen ejemplo de que cuando las administraciones trabajamos unidas somos capaces de conseguir lo mejor para nuestra tierra»
-Ha destacado usted ese trabajo coordinado, leal y discreto entre instituciones públicas de diferente signo político en pro de un objetivo como es la implantación del IMEC. Efectivamente, es algo que se ha valorado mucho en este caso, precisamente porque no es lo habitual. ¿Por qué no se extiende esa forma de trabajar a más ámbitos?
-Yo soy una firme defensora de la colaboración entre administraciones. Acabo de estar en Transfiere con el secretario de Estado de Ciencia e Innovación y le he dicho lo mismo: estamos a vuestra disposición en lo que necesitéis. Me encantaría que la ministra de Hacienda, que es andaluza, también tuviese este mismo espíritu de colaboración. Porque al final, los ciudadanos lo que quieren es que las administraciones nos entendamos y resolvamos los problemas. Por eso, cuando hay un acuerdo, por ejemplo, entre Juanma Moreno y la ministra Teresa Ribera, la gente lo aplaude. Y yo soy absolutamente defensora y partidaria de llegar a acuerdos con todas las administraciones. Y creo que el IMEC es un buen ejemplo de ello, de que cuando estamos las administraciones unidas, junto con los privados, somos capaces de conseguir el mejor proyecto para nuestra tierra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.