Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Miércoles, 19 de octubre 2022, 15:27
Este miércoles ha dado comienzo el simulacro de catástrofe 'RespuestA22', un gran ejercicio de emergencia regional, organizado por la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa que se desarrollará hasta este jueves 20 de octubre, de forma simultánea en las ocho provincias andaluzas, con el objeto de poner a prueba las capacidades de coordinación y respuesta en caso de inundaciones, accidentes en el transporte de mercancías peligrosas (TMP) e incidentes en industrias con manejo de sustancias peligrosas.
La capital sevillana y las provincias de Córdoba, Almería, Jaén y Granada han sido las primeras en comenzar sus simulaciones a primera hora de la mañana. El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha participado, junto al delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, en el ejercicio desarrollado en Sevilla donde se ha partido de un aviso rojo por lluvias y tormentas que ha motivado la crecida del río Guadalquivir y dejado inundaciones que han dado lugar a un incidente en uno de los tanques de la empresa Exolum, compañía dedicada a la logística de productos líquidos (especialmente refinados, químicos y biocombustibles).
Debido al incidente se ha registrado, siempre simuladamente, una fuga de gasolina con deflagración y generación de una nube tóxica que ha obligado al confinamiento preventivo de las barriadas de Tablada y Los Bermejales.
«Estos ejercicios son parte del proceso de mantenimiento de los planes de emergencia. Un plan de emergencia es un elemento vivo que debe ponerse a prueba de forma continua no solo para entrenar y engrasar los mecanismos de respuesta y coordinación, sino también para extraer lecciones aprendidas que nos permitan mejorar en casos reales», ha explicado el consejero.
Por su parte, el delegado del Gobierno ha destacado la coordinación entre «diferentes administraciones públicas» para conseguir un auxilio si fuera necesario con medios extraordinarios de «una manera inmediata» y ha valorado «la tranquilidad» que deja ver «la maquinaria preparada» al participar en este tipo de simulacros ante «sucesos que pueden suceder en la realidad».
En este sentido, ha destacado la participación de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, pero «también de la Aemet», la red de radios de emergencia, o incluso Capitanía Marítima o la CHG. «Uno se va con la tranquilidad de que ante un hecho perfectamente posible y viable en cualquiera de los momentos» hay «perfecta coordinación, profesionalidad», ha sostenido Fernández, que ha considerado que este simulacro «es absolutamente necesario». «La maquinaria hay que tenerla engrasada y sobre todo transmitir esa tranquilidad a la población, que conozca que se lleva a cabo este simulacro, porque es un simulacro de algo que puede suceder el día de mañana y es importante que nos pille a todos total y absolutamente preparados», ha agregado.
Asimismo, Antonio Sanz ha recordado la importancia de las comunicaciones ensituaciones de emergencia, aspecto que se ha probado específicamenteen este ejercicio, y ha anunciado que «en un máximo de 16 meses estaráoperativa la Red de Emergencias Digital de Andalucía. Ya está adjudicado el contrato de más de 27 millones de euros y se están produciendo las primeras reuniones de trabajo».
El consejero de la Presidencia ha explicado que la nueva REDA será la red autonómica de seguridad y emergencias más extensa y con mayor cobertura de España y dará servicio no solo a 112 y Protección Civil, sino también a Infoca, el Centro de Emergencias Sanitarias (CES 061), la Unidad de Policía Nacional adscrita a la comunidad, el Servicio Automático de Información Hidrológica (SAIH) o Cetursa. En definitiva, a todos los servicios de emergencia.
La localización en tiempo real de los usuarios, la monitorización de constantes vitales ante incidencias de un interviniente caído, priorización y llamada de emergencias, etc., interconexión con otras redes como las de Unidad Militar de Emergencias, Policía y Guardia Civil, grabación de comunicaciones, etc., son algunas de las funcionalidades que ha desgranado Sanz y que «mejorará lascomunicaciones de emergencia en todo el territorio de la comunidad ya que cuenta con una cobertura del 99,9 %», ha apuntado.
El consejero Sanz ha señalado la importancia de la información yformación en el abordaje de los riesgos. En este sentido, ha recordado que la pasada semana el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública deAndalucía (Iespa) llevó a cabo un curso especializado en materia deinundaciones para Policía, Guardia Civil, Bomberos, sanitarios y personal de emergencia.
El simulacro ha sido también el escenario para presentar la Guía Didáctica de Inundaciones que ha elaborado el 112. Un material disponible para descarga mediante un código QR y del que, según ha detallado Sanz, se ha impreso una primera tirada de 11.200 ejemplares que se van a repartir entre los 315 municipios con riesgo de inundación que hay en Andalucía.
El consejero ha recordado que este es el segundo gran simulacro decatástrofe que se celebra en Andalucía en los últimos años: «ElRespuestA22, que es el nombre que tiene este gran ejercicio, es elsegundo de esta naturaleza que se desarrolla en Andalucía. Si el añopasado nos probamos ante el riesgo de terremoto y tsunami, este año lohacemos ante inundaciones». También ha explicado que en los próximos días se pasará a información pública el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremotos, el primero del estado de esta naturaleza.
En cuanto a las cifras, un dispositivo de emergencias compuesto por más de 1.300 personas entre Emergencias Andalucía (112, Protección Civil y Grupo de Emergencias de Andalucía GREA), el Centro de Emergencias Sanitarias 061, la Unidad de Policía Adscrita a la comunidad autónoma, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Servicios de Extinción de Incendio de diputaciones, ayuntamientos y consorcios, Policías Locales de los distintos municipios, Cruz Roja, Salvamento Marítimo y la Unidad Militar de Emergencias, así como Agrupaciones Locales de Voluntariado de Protección Civil y la Red Nacional de Radio de Emergencia Remer trabajarán en los distintos escenarios planteados durante este miércoles y el jueves. Del total, en Sevilla han trabajado hasta 137 con 51 vehículos de emergencia.
El simulacro también cuenta con el apoyo y soporte de otras instituciones y organismos como Autoridad Portuaria de Sevilla, el Instituto de Medicina Legal, los Colegios Oficiales de Psicología de Andalucía Occidental y Oriental, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), la Agencia Estatal de meteorología y las empresas químicas invitadas al ejercicio.
El consejero ha estado acompañado en su visita al Puesto de Mando, además de por el delegado del Gobierno de España, del viceconsejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Tomás Burgos; la secretaria general de Interior, Lourdes Fouster; el director general de Emergencias y Protección Civil, Agustín Muñoz; el delegado del Gobierno en Sevilla, Ricardo A. Sánchez Antúnez, junto a la delegada territorial de Salud y Consumo, Regina Serrana.
También han asistido el Gerente del Centro de Emergencias Sanitarias, Fernando Ayuso, la Gerente Territorial de la zona Sur de Exolum, Zaloa Alonso y el teniente alcalde y concejal delegado de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana de Sevilla, Juan Carlos Cabrera Valera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.