

Secciones
Servicios
Destacamos
r. cabello
Martes, 13 de diciembre 2022, 22:21
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha anunciado la fabricación de nuevas tarjetas sanitarias en las que prevé incorporar un sistema de 'chip dual' que permita la identificación de sus usuarios 'sin contacto'. Un presupuesto que alcanzará un valor estimado de 2,35 millones de euros para renovar el máximo número posible de estos documentos que identifican a las personas residentes en la comunidad autónoma.
La tarjeta sanitaria facilita su acceso a los servicios del Sistema Sanitario Público de Andalucía, así como sirve como identificador frente a otros servicios sanitarios del Servicio Nacional de Salud (SNS). Todos los ciudadanos residentes en Andalucía que cuenten con cobertura sanitaria pública tienen derecho a la tarjeta, en la que figura el Número de Historia Única de Salud de Andalucía (Nuhsa), que es único e individual para identificar a cada persona y al que están ligados sus datos clínicos.
Este número y el resto de datos de identificación aparecen impresos y grabados tanto en la banda magnética como en el chip de la tarjeta, que también es necesaria para la dispensación de los medicamentos en las oficinas de farmacia facilitando tanto el acceso del paciente a la retirada de los mismos en cualquier punto del territorio del Estado, como el acceso que el farmacéutico tiene a la base de datos central en la que el facultativo anota la prescripción, según detalla también la memoria justificativa de la Consejería de Salud.
En estas nuevas tarjetas se incorporan «modificaciones técnicas» respecto a la anterior en relación con la funcionalidad del chip de las tarjetas, según confirma la Junta. Al respecto, desde la Consejería de Salud argumentan en la memoria justificativa de este contrato que el chip con el que cuenta la tarjeta actual tiende a la desaparición y su producción ha dejado paso a la tecnología de interfaz dual utilizada en la funcionalidad tanto de contacto como sin contacto (contactless).
Desde la Junta subrayan que «el uso de tecnología contactless es una tendencia generalizada» y su implantación «ha quedado demostrada como vía preferente con motivo de la pandemia» de Covid-19, cuando «se extremaron las medidas de prevención de contacto en las transacciones de pago e información y en todos los ámbitos de la vida cotidiana». Por parte de la Consejería de Salud «se ha contemplado la ventaja que puede aportar esta funcionalidad en facilitar y agilizar la dispensación de los productos de farmacia por parte de los establecimientos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.