

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PIEDRA
SEVILLA.
Miércoles, 16 de marzo 2022, 00:00
Andalucía lidera los casos judiciales por corrupción a nivel nacional y durante el pasado año registró un total de 24 procesamientos, entre ellos el último referido a Invercaria, la sociedad de capital riesgo adscrita a la Junta cuando gobernaba el PSOE y cuyo expresidente, Tomás Pérez-Sauquillo, fue condenado a más de cinco años de prisión por diversos delitos.
Según los datos facilitados ofrecidos ayer por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Andalucía está al frente de esta estadística por corrupción en cuanto a los casos en los que interviene la Justicia, seguida a distancia por la Comunidad Valenciana con nueve casos y la Comunidad de Madrid con siete.
Asimismo, Andalucía lidera la lista con el mayor número de personas, tanto físicas como jurídicas, acusadas en causas relativas a delitos de corrupción, con 179.
Le sigue también en el volumen de personas implicadas la Comunidad Valenciana, con 80 personas acusadas, menos de la mitad que Andalucía, a mucho más lejos se encuentra Castilla y León, con solo 26.
El último caso relevante de corrupción con condena judicial en 2021 fue el de Invercaria, empresa de capital riesgo vinculada a la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) durante la época socialista. El que fuera su presidente acumula dos sentencias condenatorias por malversación de caudales públicos. Mientras tanto, el mayor caso de corrupción en Andalucía, el de los ERE, sigue a la espera de la vista pública del Tribunal Supremo, que se celebrará a principios de mayo, para resolver los recursos interpuestos contra la sentencia ante la Audiencia Provincial de Sevilla por los 19 condenados, entre ellos los expresidentes socialistas Manuel Chaves y José Antonio Griñán y varios de sus exconsejeros.
La estadística nacional de casos judiciales por corrupción eleva a 273 personas físicas y 71 personas jurídicas condenadas en 2021 por estos delitos, 83 más que en el año 2020.
Los jueces concluyeron en España 53 procedimientos por corrupción frente a los 56 registrados en 2020. En total, los órganos judiciales dictaron 65 sentencias en todo el país, dos menos que en el año anterior donde se firmaron 67 resoluciones.
Todos estos datos son de acceso público en la web del poder judicial y permite a la ciudadanía conocer la acción de la Justicia en el marco global de la lucha contra la corrupción a través de sus principales indicadores . como son acusados y procesados, procedimientos, sentencias dictadas, sentido del fallo y otros parámetros, que se actualizan cada tres meses.
Según el Consejo del Poder Judicial, del total de los 53 procedimientos por corrupción cuya instrucción o fase de investigación finalizó en 2021, catorce corresponden al cuarto trimestre del año y, del total, solo dos corresponden a causas dirigidas en la Audiencia Nacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.