Borrar
Entrega de una tablet a una usuaria de Arrabal a través de una donación de Endesa. SUR

Un estudio de Arrabal-AID evidencia que el 85% de las personas atendidas se encuentran bajo el umbral de la pobreza

El 21,3% de los hogares no cuenta con ningún ingreso y en la mitad de ellos residen menores de 14 años, lo que evidencia que la pobreza infantil es mucho mayor de lo que se pensaba

CLAUDIA SAN MARTÍN

MÁLAGA

Viernes, 19 de junio 2020, 13:57

No es novedad que cada día conozcamos más y mas datos alarmantes sobre la huella que ha dejado en la vida de muchas familias esta crisis sociosanitaria que aún, hemos de recordar, no ha pasado. Aunque muchos hogares han visto que sus ingresos han disminuido enormemente tras el brutal parón de la economía, otros muchos que ya se encontraban en situaciones precarias rozan ahora el umbral de la pobreza. Así lo expone la asociación Arrabal-AID, pioneros en Málaga en la orientación e inserción laboral de los colectivos más vulnerables. En su estudio, que abarca el análisis del periodo desde el 14 de marzo hasta el 14 de mayo, 300 personas a las que Arrabal ayuda en distintos programas de orientación o acompañamiento se han sometido a este estudio como muestra representativa de las 5.200 personas a las que la asociación atiende anualmente.

El estudio, coordinado por Rocío Blancas, responsable de Estrategia y Propósito en la asociación, revela que ocho de cada diez personas se encuentran ahora en situación de desempleo. Esto supone un aumento del 7,22%, incrementando también la solicitud a prestaciones y ayudas en un 16,49%, habiendo obtenido respuesta sólo el 5,15%. El porcentaje realmente alarmante es el del 85%, que supone que un gran número de personas se encuentran por debajo del umbral de la pobreza; además, el 21,3% de estos hogares no cuenta con ningún ingreso y en el 40,3% residen menores de 14 años, dejando al descubierto que la pobreza infantil es mucho mayor de lo que se pensaba: «Urge atender desde el refuerzo de los servicios sociales y el fortalecimiento de la acción del Tercer Sector, lo que se denominan las 'UCIS sociales'», reclaman ante esta coyuntura.

En el hogar de José Antonio Fernández, uno de los ciudadanos que han participado en este estudio, se encuentran en una «situación desesperada» sin precedentes. Fernández afirma que nunca antes «había tenido que recurrir a nadie para llevar un plato de comida a casa», lo que evidencia que esta situación de crisis mundial se asemeja a la vivida el siglo pasado con el crack del 29.

Sin embargo, y ante una coyuntura que se retuerce aún más cada día, Arrabal-AID no ha cejado en su empeño y ha seguido ayudando de forma telemática, y desde hace unas semanas ya de forma presencial, a los colectivos más vulnerables. Concluyen entonces que «las personas desempleadas y en situación de riesgo de exclusión social han visto agravada su ya precaria situación», por lo que pretenden presentar estos resultados en «los distintos encuentros y mesas de acción social con la Administración, para impulsar acciones que redunde en una mejora de la calidad de vida de las personas con mayor fragilidad social».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un estudio de Arrabal-AID evidencia que el 85% de las personas atendidas se encuentran bajo el umbral de la pobreza

Un estudio de Arrabal-AID evidencia que el 85% de las personas atendidas se encuentran bajo el umbral de la pobreza