

Secciones
Servicios
Destacamos
Que la asistencia médica especializada es un recurso imprescindible a la hora de afrontar cualquier enfermedad adquiere un compromiso y una dimensión extras cuando los pacientes a los que se asiste afrontan la recta final de sus días. Ese convencimiento es el que inspira el proyecto ITV-Pal de la Fundación Cudeca, que acaba de conseguir de la Fundación 'La Caixa' el impulso definitivo para su puesta en marcha con una aportación de 100.000 euros (99.920). La financiación de este programa se enmarca en la segunda Convocatoria de Investigación Social de La Caixa, que ha destinado 1,5 millones de euros a una quincena de proyectos que a juicio de la entidad «ayudarán a comprender los retos presentes y futuros que afronta nuestra sociedad».
Entre esos retos sociales se encuentran los cuidados paliativos y los esfuerzos por garantizar que los pacientes que se enfrentan a sus últimos días lo hagan con una asistencia adecuada, que indudablemente debe llegar también a sus familias. Este es el pilar sobre el que se asienta la investigación de Cudeca, seleccionada junto a otras 14 de entre más de 750 candidatos.
En concreto, la investigación lleva la firma de Rafael Gómez, de la Fundación Cudeca, y analizará cómo se puede ayudar a los pacientes y a sus familias a través de un programa asistencial de voluntariado basado en las nuevas tecnologías. El estudio pretende implementar y evaluar un programa de formación de voluntariado en el uso de nuevas tecnologías, el programa ITV-Pal, para ayudar tanto a los pacientes que se enfrentan a una enfermedad terminal como a sus familias.
Además de este programa de Cudeca, la Fundación 'La Caixa' impulsará cinco proyectos que analizarán las implicaciones sociales, económicas y sanitarias de la pandemia por coronavirus. Igualmente, gracias a estas ayudas se dará soporte a estudios vinculados al cambio climático, a la pobreza energética, a la violencia de género, al acoso laboral, al uso de la realidad virtual en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2, a las bajas emisiones, a la educación profesional dual y a la pobreza.
Las propuestas seleccionadas se desarrollarán en universidades y centros de investigación españoles y portugueses durante un periodo máximo de 24 meses. Todas ellas se fundamentan en datos cuantitativos que, mediante un enfoque original e innovador, «proporcionan conocimiento sobre los fenómenos sociales más relevantes de la actualidad».
Los proyectos seleccionados se divulgarán en el Observatorio Social de 'La Caixa', una iniciativa para el estudio de la realidad social y de nuevas corrientes sociales que pueden marcar la tendencia del futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Gran apagón nacional: así está afectando a Málaga
Ignacio Lillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.