
FRANCISCO GUTIÉRREZ
Jueves, 7 de marzo 2013, 18:44
En este fin de semana, Écija nos ofrece tres rutas diferentes con las que poder conocer mejor las riquezas que esconde la ciudad sevillana. Así, la ruta Monumental incluye los monumentos más importantes, todo lo que no puede perderse en su visita a Écija. El itinerario parte del Museo Histórico Municipal (Palacio de Benamejí) para visitar las iglesias Santa María, Santa Cruz y San Juan, el Palacio de Peñaflor y el Palacio de Valdehermoso e Iglesia de Santa Cruz. Esta ruta guiada se realiza entre las 10.30 y 13.30 horas, con un coste de 5 euros por persona.
Publicidad
Por la tarde se puede continuar el recorrido por la ciudad, en este caso para conocer los retablos, una manifestación artística muy particular. En pocas ciudades se pueden encontrar la cantidad y calidad de retablos callejeros como en las casas y templos de Écija. El itinierario propuesta recorre los retablos del Arco de Belén, Arco de las Cadenas, Capilla Jesús Sin Soga, Teresas, Puerta Cerrada, Puerta de Sevilla, etcétera, hasta quince en total.
Uno de los visitantes ilustres de la ciudad fue Miguel de Cervantes, que llegó a Écija en 1587 como comisario de abastecimiento de la Real Armada. En esos momentos Écija era una ciudad fértil, con un incipiente sector industrial y el tercer núcleo más poblado de la baja Andalucía, solo superada por Córdoba y Sevilla. Écija contaba con importantes edificios de factura renacentista, que el autor del Quijote sin duda conoció en su estancia en la ciudad. Una ruta interpretativa de este momento histórico visitando los edificios singulares que se conservan de él es la tercer propuesta para este fin de semana. La Écija que conoció y vivió Cervantes pasa por el Palacio Marqués de Villaverde, la Plaza de España, la Iglesia de San Juan, el Palacio Lasso de la Vega, las Carnicerías Reales, el Palacio de los Condes de Palma (Convento de las Teresas), Puerta Cerrada, Puerta Osuna, la Plaza de Santiago y la Calle Mármoles.
Otra original forma de acercarse a la ciudad y sus monumentos es mediante las visitas culturales teatralizadas que propone la empresa Astitour, que muestra la ciudad de una forma novedosa y divertida, ofreciendo información del patrimonio cultural pero también del ambiente y la vida cotidiana de los diferentes periodos históricos. Así, cuenta con dos opciones, la denominada Astigi cobra vida, en la que las protagonistas son dos patricias romanas que muestran la ciudad a los visitantes; y Écija, el esplendor, que trata de acerca el Siglo de Oro andaluz y la importancia de Écija como ciudad barroca con un recorrido guiado teatralizado por las calles del casco antiguo de Écija, para conocer todo acerca del siglo XVIII, su historia, su forma de vida, economía, etcétera, viendo palacios, torres, iglesias, hermosos rincones de la ciudad, así como casas señoriales.
A la hora de buscar alojamiento, podemos decantarnos por el Infanta Leonor, un céntrico 4 estrellas, en Avda. de los Emigrantes, 43, 954 830 303. También en el centro de la localidad se encuentra el Palacio de los Granados, un edificio reconstruido en el s. XVIII en estilo barroco como palacete residencial para la nobleza, C/ Emilio Castelar, 42. 955 905 344.
Publicidad
Para comer, Casa Machín, una casa mudéjar en el centro, especializada en concina mediterránea y tradicional. En el antiguo barrio de los artesanos de la platería se encuentra el restaurante Platería.
Otra interesante propuesta cultural nos lleva a Sevilla, en concreto a la Casa de Pilatos, para participar de la actividad 'Ópera en Pilatos'. En colaboración con La Fundación Casa Ducal de Medinaceli y Dolce Rima se pretende dar a conocer uno de los enclaves artísticos más importantes de la ciudad. De una forma original y creativa, se interpreta la arquitectura y el arte ayudados por la música en directo. La visita será dirigida por un intérprete de patrimonio que irá descubriendo aspectos históricos y artísticos y relacionándolos con las piezas musicales interpretadas en directo por el dúo de música renacentista y barroca Dolce Rima.
Publicidad
Deportes
Los que quieran tener un fin de semana relacionado con el deporte, pueden elegir entre la VI Edición Maratón BTT y XI Edición Ruta Cicloturista del Condado. El Club Ciclista Ratobato de Bollullos par del Condado celebra esta emblemática cita en el calendario ciclista andaluz. De forma conjunta se celebran tanto el competitivo y exigente maratón puntuable para el Open de Andalucía de Maratones de bicicleta de montaña, como la ruta cicloturista. De esta forma profesionales y aficionados comparten esfuerzo y ánimo a lo largo de la ruta, para finalizar con una gran comida de convivencia.
En Macael, Almería, se celebra este fin de semana el Campeonato de campo través para personas discapacitadas, organizado por el Club Los Carriles y la Federación Española de Deportes para Discapacitados Intelectuales en colaboración con la Diputación de Almería, en el que se prevé la participación de unos 300 atletas que harán un circuito por esta localidad.
Publicidad
Para los aficionados a las dos ruedas, en La Lentejuela, Sevilla, tiene lugar una reunión y mercadillo de motos clásicas, en la Caseta Municipal. Cuenta entre sus actividades con motos en exposición, mercadillo y la ruta turística por la localidad. Y los aficionados al mundo ecuestre tienen una cita el fin de semana en Cartaya, donde celebra la Feria del Caballos y sus compelementos.
Los ecos del reciente carnaval no se han apagado, aunque estemos ya a las puertas de Semana Santa. El concurso del Gran Teatro Falla reúne cada año a los mejores autores e intérpretes del Carnaval de Cádiz y el nuevo Auditorio de Fibes, en Sevilla, presenta, por primera vez, una Gran Gala de Carnaval que permitirá disfrutar de lo mejor y más premiado de El Falla en Sevilla. El cartel ofrece la oportunidad de ver en un mismo espectáculo a tres primeros premios de este año: la chirigota del Lupo 'Los de Gris', 'La Comparsa del Genio', del célebre autor Antonio Martín y el cuarteto 'Los que están al pie del Cañón'. Junto a ellos algunos de los grupos más premiados de los últimos años: la chirigota del Love 'Los Optimistas', la chirigota del Canijo de Carmona 'Contigo Aprendí' y la comparsa de Jesús Bienvenido 'Los del Piso de Abajo'.
Publicidad
Actividades en la naturaleza
Para los amantes de la naturaleza llega un fin de semana cargado de propuestas. Este sábado pueden disfrutar de una ruta mixta en 4x4 y senderismo por la Cerrada de Utrero y los tejos milenarios en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. En el Paraje Natural Marismas del Odiel (Huelva, sendero interpretado de rastro y huellas, mientras que el Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate propone conocer la historia de la torre del Tajo mientras se disfrutan de unas vistas de vértigo. Reserva de plazas en el 956 459 780. Y en el jardín botánico El Albardinal (Parque Natural Cabo de Gata-Níjar) un Curso de iniciación a la permacultura (construcciones ecológicas).
Turismo gastronómico
La riqueza gastronómica de la comunidad se materializa en una diversidad de propuestas para este fin de semana, que nos llevan de Castro del Rio (Córdoba), donde se celebra el II Certamen Gastronómico Andaluz Bacalao de Semana Santa a la capital almeriense, donde se inicia la sexta ruta de la tapa, con33 bares y restaurantes participantes. Y en Ubeda también están de tapas estos días, hasta el día 17, con su certamen 'Vamos de tapas', en el que participan 16 establecimientos.
Noticia Patrocinada
Encuentra tu hotel en Invierno 10
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.