

Secciones
Servicios
Destacamos
ANGÉLICA MARTÍNEZ
Miércoles, 27 de enero 2010, 02:47
María José 'Cote' de Pablo Fernández saltó a la fama gracias a su papel en 'Navy', que emite La Sexta. La actriz chilena, que interpreta a Ziva David, una agente israelí, cuenta que este papel le llegó por sorpresa, casi por error. De Pablo dejó Chile a los 9 años y a los 10 ya estaba estudiando teatro y canto en Miami. Ahora protagoniza la serie más vista en Estados Unidos, es la actriz latina de moda en la televisión norteamericana.
-No creo que mi personaje sea una mujer que pretende ser sexy. Además, estoy en contra de esta imagen: la mujer objeto no me interesa. Es algo vacío.
-Hemos conseguido convencer al público de que somos la mejor serie de la televisión (se ríe). Ahora todo el mundo me reconoce por la calle.
-Pero llegó de casualidad.
-Sí. Yo estaba en una audición para un musical en Broadway y allí se encontraba uno de los productores de la serie. Me empezó a probar para el papel de Ziva y lo conseguí.
-Nosotros trabajamos diez meses del año, seis días a la semana, doce horas seguidas cada día. Pero en realidad somos unos privilegiados porque nos pagan muy bien por nuestro trabajo. Yo trato de administrar mi tiempo libre y no quejarme porque peor sería estar en el paro.
-Soy una mujer bastante cobarde (risas). No me atrevo ni a saltar en paracaídas desde un avión.
-Yo no utilizo ningún doble. Cuando tengo que rodar una secuencia que requiere mucha acción, la ensayo antes para no sufrir un accidente. En ese sentido sí soy un poco masoquista: me gusta sentir la adrenalina. Además, en mi tiempo libre hago mucho ejercicio. Soy una adicta. Corro dos horas todos los días.
-Si permites que te pongan la etiqueta lo sufres. Interpreto un personaje internacional y aun no me han clasificado como latina. Lo importante es evitar que una etiqueta limite tus oportunidades.
-Están orgullosos de mí y del éxito de la serie.
-Cuando firmé el contrato por 'Navy' lo hice por seis años, sin saber qué iba a pasar. No me arrepiento, pero he perdido cosas, como el contacto con la familia.
-Nadie me abrió las puertas. Aquí soy una inmigrante más. Entré por la puerta de atrás. Desde abajo. He ido salvando obstáculos y ahora vivo una excelente experiencia profesional. Fui escalando la montaña. Pero no ha sido fácil.
-Es verdad. Mis abuelos nacieron allí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.