Año 2010, carácter latino
Alejandro Sanz, Estopa, La Oreja de Van Gogh, Alejandro Fernández e Isabel Pantoja pondrán la banda sonora a Málaga. El estadio de atletismo se estrena para conciertos con aforo para 25.000 personas
REGINA SOTORRÍO rsotorrio@diariosur.es
Domingo, 17 de enero 2010, 12:20
Los latinos llevan la voz cantante en Málaga. Llegarán desde Jalisco, Oaxaca, Montevideo y distintos puntos de España a ritmo de pop, música de autor, flamenco e, incluso, rancheras. ¿Sus nombres? Tomen nota: Alejandro Fernández, Alejandro Sanz, La Oreja de Van Gogh, Estopa, David Bustamante, Isabel Pantoja, Jorge Drexler, Joaquín Sabina... y suma y sigue.
El calendario musical 2010 de la provincia, por primera vez, no entiende de estaciones y avanza un programa de conciertos íntimos para el invierno y de grandes eventos para el verano. Con dos nuevos aliados, uno para cada época del año: el Málaga Auditorium Club y el estadio de atletismo Ciudad de Málaga, que con capacidad para 25.000 personas se coloca a la cabeza de los recintos de la provincia. La agenda sigue abierta y en las próximas semanas se podrían anunciar citas con estrellas de repercusión internacional, con las que, según ha podido saber este periódico, se está negociando. Tiempo al tiempo.
Los artistas regresan con fuerza a la carretera y manta; llueva, truene o salga el sol. El descalabro en las ventas de CD empuja a las figuras de la canción a cargar sus calendarios con directos para equilibrar sus ingresos, también en invierno. Buscan, salvo excepciones, aforos medios, con un número reducido de espectadores, para no 'quemarse' con vistas a las macrogiras del verano. Para ello, Málaga les oferta ahora un nuevo foro: el Auditorium Club (MAC), un concepto nacido de la colaboración entre Grupo Mundo, el Área de Turismo y Deportes del Ayuntamiento y la sociedad Málaga Deportes y Eventos, que persigue convertir a la capital en un escenario habitual de actuaciones en los meses más fríos. Y lo hará en dos escenarios: la carpa de invierno instalada en el Auditorio Municipal de Málaga (Cortijo de Torres) y el Palacio de los Deportes Martín Carpena.
Carpa de invierno
La Oreja de Van Gogh, Estopa e Isabel Pantoja
Con una capacidad para casi 3.000 personas -el triple que el teatro Cervantes-, los Pereza fueron los primeros en colocarse bajo la carpa del Auditorium Club el pasado noviembre. Siguieron sus pasos David Bisbal -que quiso dar un recogido concierto con el público sentado en sus butacas-, Antonio Orozco y El Barrio. Para 2010, el cartel se presenta, de nuevo, cargado de nombres nacionales.
En febrero, estará el cantautor onubense Sergio Contreras, que llevará al directo su nuevo álbum 'Equilibrio'. Un mes después, sonará la rumba pop de los hermanos David y José Manuel Muñoz, Estopa. Diez años lleva en la música el dúo catalán, y lo celebra en la capital con la 'Gira X', con la que recorrerán la geografía de España y su trayectoria a través de los éxitos de su discografía.
Y más pop nacional. En mayo, la Oreja de Van Gogh vuelve a Málaga con su último «capricho» bajo el brazo, 'Nuestra casa a la izquierda del tiempo': un álbum con sus temas más populares grabados en acústico, con la voz de Leire y acompañados de una orquesta sinfónica. Nada se sabe aún del formato del concierto, pero no sería de extrañar que este último trabajo se llevará al directo con una orquesta sobre las tablas, como ya hicieran en Israel el pasado octubre.
El cambio de registro vendrá con la voz de Isabel Pantoja. Hacía tiempo que no se escuchaba en la capital a la tonadillera (su último concierto en la provincia fue una actuación benéfica en 2009 en el Casino Torrequebrada de Benalmádena), que en mayo reunirá a sus incondicionales en la carpa de invierno.
Palacio de los Deportes
Una legión de barrieros, con José Luis Figuereo
Para quien apuesta a lo grande, el Málaga Auditorium Club se alía con el Palacio de Deportes Martín Carpena, que da cabida a unos 10.000 espectadores. Allí estuvo en diciembre Joaquín Sabina (y anuncia regreso con 'Vinagre y rosas'), que el 25 de enero pasa el testigo a la legión de barrieros ataviados con sombreros negros que no se pierden ni un concierto de José Luis Figuereo, el alma de El Barrio.
Y aún habrá más . La página web del Málaga Auditorium Club (www.grupomundo.es/malagaauditoriumclub) avanza bajo el epígrafe «próximamente» a Hombres G, Serrat y Sergio Dalma.
Cervantes y Auditorio de la Diputación
Pasión Vega, Pastora Soler y Bustamante
El Teatro Cervantes completa el abanico de recintos cubiertos en la capital. Marzo será allí el mes de la música: estará Pastora Soler y su 'Bendita locura'; la malagueña Pasión Vega hará doblete con una recopilación de sus canciones más populares en 'Mas Pasión'; y la mexicana Lila Downs, especializada en la música de los pueblos indígenas, demostrará su maestría en la fusión de estilos con 'Ojo de culebra'. Y de los sones étnicos a los más comerciales. El 'ex triunfito' David Bustamante adelanta en su página web oficial que estará en Málaga en abril, dentro de una gira de conciertos preparada específicamente para teatros.
De momento, y hasta que se avance la programación del festival de verano Terral, cierra la agenda musical del Cervantes Kronos Quartet, ensamble de cuerdas especializado en la interpretación de música contemporánea que actuará en mayo. Ese mismo mes, en el Auditorio de la Diputación Provincial, el cantautor uruguayo Jorge Drexler -ganador del Oscar en 2005 a la mejor canción original con 'Al otro lado del río'- presentará, aún calentito, su disco 'Amar la trama', que lanza al mercado en marzo.
Estadio de atletismo
Llegan Alejandro Sanz y Alejandro Fernández
Con los últimos coletazos de la primavera, la música se vive al aire libre. Será entonces cuando el estadio de atletismo Ciudad de Málaga (junto al Martín Carpena) abra por primera vez sus puertas a los grandes conciertos. Unas 25.000 personas podrán darse cita en su recinto, un aforo que iguala al hasta ahora mayor de la provincia: La Rosaleda. La agenda deportiva del Málaga y los problemas que estos eventos ocasionan en el césped -como ya sucediera tras las actuaciones de Maná y Alejandro Sanz en el verano de 2007- motivaron que el campo de fútbol dejara de usarse con fines musicales y, aunque este año tampoco entra en el calendario, no se descarta en un futuro. Ahora, al menos, hay otra opción.
El escenario en el Ciudad de Málaga se instalará enfrente de las gradas, con capacidad para más de 7.000 personas sentadas. El resto de los espectadores vibrará de pie, en la pista y en el césped del estadio. Así las cosas, según fuentes consultadas, sólo el Estadio Olímpico sevillano de La Cartuja, con posibilidad de acoger a 65.000 personas y donde este septiembre actuará U2, le hará sombra en Andalucía. Sin embargo, como recuerdan, las estrellas capaces de llenar ese gran aforo se cuentan con los dedos de una mano.
Quien sí prevé colgar el cartel de 'no hay billetes' en Málaga es Alejandro Sanz. El artista se despide de su particular 'Paraíso' en el estadio malagueño, donde echa el cierre a su gira por España. Con él se estrena el cartel de las ya clásicas Serenatas de la Luna Joven, organizadas por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga y producidas por Grupo Mundo.
De momento, Alejandro Sanz es el único confirmado en ese nuevo -y grandioso, según dicen- escenario. Pero habrá más. Según ha podido saber este periódico, Alejandro Fernández recalará en Málaga este verano con su tour 'Dos Mundos'. Aún no ha trascendido la fecha ni el lugar, pero el potrillo de México es uno de los firmes candidatos para desbocar al público malagueño en el estadio. Ya lo hizo en mayo de 2008, cuando arrasó con las localidades del Auditorio Municipal.
Otros nombres internacionales suenan con fuerza para ser incluidos en el calendario musical 2010. Uno de ellos vendría desde Barranquilla (Colombia) con su sensual movimiento de caderas. Ya en la presentación de su disco 'Loba', Shakira anunció su intención de realizar una gira de conciertos «por muchas ciudades españolas» en 2010. Y, al parecer, se está en conversaciones para que Málaga sea una de ellas. Un concierto que, de confirmarse, se convertiría en uno de los mayores eventos del año en la provincia.
Auditorio Municipal
Joaquín Sabina regresa con 'Vinagre y rosas'
Si pensaban que con el concierto que ofreció el 22 de diciembre en el Martín Carpena decía adiós a los grandes recintos en Málaga... se equivocaban. Joaquín Sabina regresa, y por partida doble, con su gira 'Vinagre y rosas'. Tras el éxito de su última parada en la capital, el cantautor volverá a hacer gala de su fina ironía, su inconfundible voz y sus penetrantes letras de la calle en el Auditorio Municipal de Málaga. Será en julio, con la carpa del Auditorium Club ya desmontada y lista para desplegarse de nuevo la próxima temporada. En el mes de agosto, el poeta con bombín se traslada al campo de fútbol de Marbella. ¿Quién habló de retirada?
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.