

Secciones
Servicios
Destacamos
J.J. BUIZA |
Domingo, 19 de julio 2009, 19:15
La ciudad de El Torcal parece haber hechizado definitivamente a Mercadona, que no ha dudado en aprovechar las ventajas que para el negocio de la distribución alimentaria tiene el considerado como centro geográfico de Andalucía. En la última semana, la cadena valenciana de supermercados ha puesto una pica más en el pequeño imperio que se ha construido en Antequera, sede de uno de sus dos centros logísticos andaluces.
En realidad no ha sido la propia compañía, sino uno de sus interproveedores, el Grupo Siro, el que ha protagonizado la compra de la fábrica que Bimbo tiene en el municipio malagueño desde hace casi treinta años. Una maniobra que ha sido respaldada en todo momento por Mercadona. «Estamos muy satisfechos de que dos grandes empresas como Siro y Bimbo hayan cooperado y buscado soluciones innovadoras para continuar siendo productivas y garantizar el empleo. Mercadona va a trabajar con sus interproveedores para aprovechar oportunidades que surjan en el mercado y garantizar el empleo», expresa un portavoz de la compañía levantina.
La privilegiada ubicación geográfica de Antequera y su amplia oferta de suelo industrial se encuentra detrás de su idilio con Mercadona, que se inició hace casi una década con la inauguración del centro logístico. A este importante foco de actividad y empleo se suma la presencia de empresas que dedican la mayor parte de su trabajo a la cadena valenciana. Es el caso de Acotral y Verdifresh, que presumen de forma parte de su club de interproveedores.
La adquisición de la fábrica de Bimbo se encuadra dentro de una operación más amplia que ha permitido también a Siro hacerse con otras plantas de producción situadas en Briviesca (Burgos) y Agüimes (Las Palmas de Gran Canaria). Las tres eran propiedad de la multinacional Sara Lee, dueña de la marca Bimbo. Aunque sobre el papel Mercadona no ha intervenido en la operación, a nadie se le escapa que su influencia ha sido clave en la maniobra de Siro, grupo especializado en la fabricación de galletas, pastas alimenticias, panes y bollería que se encarga de elaborar estos productos para Hacendado.
La operación, cuya cuantía económica no ha sido desvelada, está a la espera de que sea autorizada por los organismos de defensa de la competencia y, una vez se concrete, implicará que Siro absorba los 140 empleados de la planta de Bimbo en Antequera.
Ampliación posible
El acuerdo alcanzado permitirá que se sigan horneando en la factoría las marcas Bimbo y Martínez, además de Hacendado. El alcalde de Antequera, Ricardo Millán, ha llegado a asegurar que será necesario crear una línea de producción más, lo que podría generar otro centenar de puestos de trabajo.
Fue en el año 2000 cuando la relación de Mercadona con la ciudad que comenzó tres años antes con la adquisición de los supermercados Gómez Serrano se hizo oficial con la puesta en funcionamiento de su centro logístico, con más de 68.000 metros cuadrados. Fuentes de la firma que preside Juan Roig explican el porqué de la elección de Antequera: «Principalmente por su situación geográfica, ya que es privilegiada para dar servicio a nuestras tiendas. Su ubicación proporciona unos ahorros importantes de los costes logísticos». En el almacén se llevan a cabo tres procesos: la recepción de mercancías, la preparación de los pedidos y su envío a supermercados de toda Andalucía.
Diariamente salen de Antequera camiones para abastecer a las 174 tiendas de las provincias de Málaga, Córdoba, Jaén, Sevilla, Cádiz, Almería y Granada. Y precisamente para el transporte, Mercadona cuenta precisamente con una de las mayores flotas del país, la de la empresa antequerana Acotral. Fue en 2005 cuando esta firma se convirtió en interproveedor de transporte para la cadena, que actualmente genera casi el 95% de su facturación. Como una «apuesta de confianza» califican desde la compañía transportista esta alianza, gracias a la cual ha multiplicado por seis su volumen de negocio.
Fuente de empleo
Y es que Mercadona se ha convertido en una importante fuente de negocio y empleo en la ciudad de El Torcal. Actualmente da trabajo a 848 personas en su centro logístico y a 169 en los cuatro supermercados que mantiene en la localidad. En total, más de mil empleos directos a los que habría que sumar los alrededor de 2.100 que generan sus interproveedores antequeranos. Sólo Acotral tiene una plantilla de 2.012 conductores, eso sí, repartidos por 26 ciudades españolas. Su otro interproveedor en la localidad es Verdifresh, que le proporciona verduras y hortalizas, generando un centenar de puestos de trabajo.
Esta misma semana Verdifresh, que tiene, como Mercadona, origen valenciano, anunció que ha aumentado un 28,5% su beneficio. Además de en la provincia de Málaga, cuenta con plantas de producción en Burgos y Tenerife. En 2007 inició las gestiones para hacerse con una nueva parcela de 10.000 metros cuadrados en la segunda fase del Parque Empresarial de Antequera.
Pero la relación de Mercadona con esta comarca va más allá de sus interproveedores. Así, por ejemplo, La Antequerana llegó a un acuerdo las pasadas Navidades con la cadena para vender sus mantecados en todos sus supermercados, lo que supuso el salto de este fabricante fuera de Andalucía. Eso sí, no todo ha sido de color de rosa, pues este mismo año la cadena decidió retirar de sus supermercados el aceite Torcaoliva. Una decisión que se encuadraba dentro de su estrategia de recortar costes y apostar por las referencias con mayor rotación y que provocó el enfado de Hojiblanca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.