

Secciones
Servicios
Destacamos
G. ELORRIAGA
Sábado, 20 de junio 2009, 04:51
A Moncho sus compañeros ingleses le llamaban 'coconut inside out', el reverso del coco, porque, al contrario que sus compatriotas indios, no tenía la piel aceitunada y espíritu europeo en su interior, sino que su aspecto exterior occidental escondía un indio de pura cepa. Hijo del creador de la Fundación Vicente Ferrer y de la periodista inglesa Anne Perry, nació en 1971 en Anantapur, como sus hermanas Tara y Yamuna, y su vida ha estado siempre íntimamente ligada a la actividad solidaria de sus padres. Casado con una nativa, es padre de dos hijas.
Licenciado en Relaciones Internacionales en Reino Unido, también ha residido en Barcelona, donde perfeccionó el castellano, antes de regresar a su tierra e integrarse en la estructura de gobierno del Consorcio de Desarrollo Rural, la entidad que lleva a cabo los proyectos. Después de asumir la responsabilidad en el ámbito de construcción de viviendas, fue nombrado subdirector del Programa de Desarrollo.
Hace tan sólo dos años, recaló en España dentro de un periplo que celebraba el décimo aniversario de la constitución de la fundación. Entonces, rechazó la condición de heredero de una ONG con cierto sentido familiar, aunque su cargo así parece indicarlo, y apostó por el trabajo en equipo, el recambio generacional y la elección de sucesores según criterios de estrictos méritos.
Sin embargo, ya apuntó algunos de los futuros campos de interés para la organización. Según explicó, la construcción de escuelas y hospitales o el fomento de la producción agrícola deberían también conjugarse con un mayor esfuerzo en la preservación del medio ambiente o en la lucha contra el sida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.