
EUGENIO CABEZAS
Sábado, 9 de mayo 2009, 03:55
Publicidad
El misterio de las manchas naranjas. No es el título de ninguna película, ni un extraño caso policial sin resolver. Se trata de las enormes 'natas' de color anaranjado que desde el pasado jueves han llegado a las costas de la comarca. Primero fueron muy visibles en la zona más oriental, en Maro, y ayer alcanzaron hasta la pedanía veleña de Almayate. En principio, todo parece indicar que se trata de un fenómeno natural y se ha descartado que pueda ser un episodio grave de contaminación.
Así, al menos, lo adelantó el concejal de Playas del Ayuntamiento de Nerja, Jonathan Méndez (PP), en declaraciones a SUR el pasado jueves. Preguntado sobre el origen, detalló que un especialista en análisis de aguas marinas, que trabaja para la Junta, le había comunicado que se trata de un fenómeno de desove de alguna especie de pescado, conjugado con unas algas marinas. En cualquier caso, aclaró que no es una sustancia peligrosa ni tóxica para el ser humano.
Y es que en los últimos días, estas manchas anaranjadas han sido uno de los grandes temas de conversación de los vecinos en localidades como Nerja. Ayer eran pocos los bañistas en la playa de La Torrecilla que no señalaban hacia la enorme mancha que ocupaba buena parte de la orilla. «Fíjate, ahí sigue, es mejor que por ahí no nos metamos», comentó Juan Fernández a un amigo con el que había bajado a pasar el día en la playa.
La altas temperaturas y la calma del mar han contribuido a este fenómeno natural, que encuentra otras explicaciones, también contradictorias, entre biólogos y pescadores. Juan Jesús Martín, del Aula del Mar, barajó ayer la posibilidad de que se trate de una marea roja, similar a las que ya obligaron a cerrar durante una semanas los caladeros de moluscos del litoral, una alerta que aún se mantiene por parte de la Junta en la zona de la capital y en Fuengirola.
Publicidad
En este caso, el origen estaría en unas algas de la familia de los dinoflagelados, que expulsan una toxina, que unido al calentamiento del mar, puede concentrarse en grandes proporciones. Por su parte, el patrón mayor de la cofradía de pescadores de Caleta de Vélez, Francisco Pastor, restó credibilidad a esta posibilidad, y aseguró que «al 100% se trata del desove de los boquerones». «Son cáscaras de huevos de estos peces», agregó este pescador, quien dijo que en años anteriores ya se había producido un fenómeno similar. Por suerte, estas manchas no son contaminantes ni tóxicas para el ser humano.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.