Ojo con las contraindicaciones
Los expertos recuerdan la conveniencia de consultar con un médico especialista antes de lanzarse al uso de estas plataformas
M. BERGÓS
Jueves, 16 de abril 2009, 04:07
Unánimemente, los especialistas en la materia consultados para este reportaje se deshacen en elogios por las máquinas vibratorias. Pero eso sí, todos ellos alertan de que hay que ir con mucho cuidado con ellas. «Es conveniente que un médico especialista en el deporte ofrezca su valoración previa», indica Jordi Ribas, jefe de Estudios de la Escuela de Medicina del Deporte de la Universidad de Barcelona.
«Es muy importante tener en cuenta sus contraindicaciones, pues su uso puede ser nocivo para personas con ciertos problemas de salud», asevera Ribas, quien advierte de que dolencias como la hernia discal pueden acrecentarse a causa de los microimpactos provocados por las plataformas.
«Para quienes no pueden hacer ejercicio físico porque, por ejemplo, tienen una prótesis de cadera, su utilización no es nada recomendable, igual que no es recomendable que realicen ningún ejercicio físico por la misma vibración que éste provoca», observa Gerard Mora, investigador del Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEFC).
Las plataformas tampoco estarían indicadas para «personas con problemas de hipertensión arterial, con epilepsia o cáncer, porque al desarrollar la neurona de crecimiento con la máquina también estarías desarrollando este tipo de enfermedad», según Néstor Serra, jefe de producto del grupo DIR. La lista de contraindicaciones que el distribuidor de Powerplate en España facilita a sus clientes también incluye el embarazo, una fase avanzada de osteoporosis, la trombosis aguda o el desprendimiento de retina, en el caso de las contraindicaciones agudas, y la migraña, las enfermedades cardiovasculares, las piedras en la vesícula o el riñón, las prótesis de articulaciones sintéticas, o llevar un DIU, tornillos o placas colocados recientemente, en cuanto a las contraindicaciones leves.
Conocer el correcto funcionamiento de las máquinas es otro factor fundamental para evitar efectos secundarios tales como mareos, dolores musculares o lesiones. Controlar el tiempo de exposición a la máquina también resulta primordial, pues «las vibraciones mecánicas durante un tiempo prolongado son perjudiciales».
Por todo ello es recomendable que las primeras sesiones estén supervisadas por un entrenador físico. Teniendo siempre en cuenta que «nada sirve para todo» y que para conseguir los objetivos deseados será necesario complementar el uso de las plataformas con el ejercicio físico.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.